Ir al contenido principal

La brecha de género en el mercado laboral es indiscutible en Colombia. Según el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas) 50 de cada 100 mujeres buscan trabajo, cifra que contrasta con los 25 de cada 100 hombres desempleados. En la tecnología la brecha sigue siendo igual o más alta en proporción

Según refleja Deloitte, en las compañías tecnológicas hay una ocupación del 33 % de mujeres, cifra que aumentó con respecto a 2019, pero continúa siendo muy baja.

«Creemos fielmente que, para lograr el camino hacia una sociedad justa, es importante fomentar la igualdad de oportunidades de todas las personas al interior de las organizaciones. Con casi un 94% de mujeres gestionando la operación de Kibernum en Colombia, podemos ver los resultados positivos que hemos obtenido al enfocarnos en generar ambientes inclusivos y diversos, que apuntan a desarrollar estrategias participativas y exitosas para la compañía, sin pensar en el género”, dijo Paula Casarejos, gerente de talento y cultura de Kibernum, explicó que “.

Para disminuir la brecha de género, resulta urgente comenzar a trabajar en busca de una industria más equitativa y el primer paso es desmitificar algunas falsas creencias que existen en torno a las carreras STEM  y las mujeres.

Falsas creencias sobre las mujeres en carreras STEM 

  1. Las mujeres no saben liderar: Un reciente estudio de Aequales, con APOYO Consultoría (Perú) y el Centro de Estudios en Gobierno Corporativo del CESA (Colombia), demostró que la rentabilidad de las empresas aumenta con más mujeres en cargos directivos.

  2. Las mujeres no saben de números: Las matemáticas no conocen de género. Mujeres y hombres cuentan con la misma capacidad de estudiar números, aprender ingeniería o ciencia y aplicarlo en el mundo laboral.

  1. Las mujeres del sector no son femeninas: Una carrera no define el estilo de una persona, este se basa únicamente en la personalidad y estilo de cada persona.

  1. Las mujeres generan conflicto: Se ha comprobado que la inclusión de las mujeres en la industria representa diversidad, mejor desempeño y permite desarrollar una capacidad de pensamiento innovador en los negocios.

  1. Las mujeres reciben un ingreso más bajo: Sería mentira decir que, en general, no existe una desigualdad salarial entre hombres y mujeres en el país. Sin embargo, en la industria IT se busca que esto sea diferente, e incluso, según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), las mujeres que ingresan al segmento digital en el mercado laboral tienen salarios más competitivos que en otras industrias.

Le puede interesar: ¿Cómo aprovechar la tecnología con la telemedicina?

*Con información de Kibernum

*Foto: Kibernum

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…