Ir al contenido principal

WhatsApp trabaja en la interoperabilidad con otras plataformas para que sus usuarios puedan comunicarse con otros de plataformas de terceros, como Signal y Telegram, sin la necesidad de que estos tengan una cuenta de Meta; una característica que respondería a las obligaciones impuestas por la Ley de Mercados Digitales (DMA).

La Ley de Mercados Digitales establece nuevas reglas para las empresas tecnológicas -entre ellas, Meta, Apple y Google– consideradas como controladoras o ‘gatekeepers’ del mercado, por las que deben asumir una serie de obligaciones y prohibiciones que garanticen la competencia justa en el sector digital.

La función en la que trabaja ahora WhatsApp, por tanto, respondería a uno de los deberes que impone la DMA europea, que obliga a estas compañías a posibilitar la comunicación entre diferentes plataformas, tal y como recuerda WaBetaInfo.

Este portal especializado ha descubierto ahora que el servicio de mensajería que desarrolla Meta ha introducido una nueva pestaña denominada ‘Third-party chats’ (Chats de terceros) en la última actualización beta de WhatsApp para Android 2.23.19.8, disponible en Google Play.

Gracias a esta interoperabilidad, los usuarios de otras plataformas diferentes a las que desarrolla Meta, como Signal o Telegram, podrán ponerse en contacto con los de WhatsApp sin necesidad de descargar la aplicación y sin estar obligados a tener una cuenta de esta aplicación.

WaBetaInfo recuerda que Meta deberá permitir que el resto de aplicaciones de mensajería sean compatibles con su servicio antes de marzo de 2024, fecha límite para que estas empresas se pongan al día con las obligaciones que prevé dicha regulación.

Cabe recordar que en el caso de que se incumpla el plazo establecido, Europa podría multar a WhatsApp con un 10 por ciento del volumen de negocio global de la compañía y de hasta un 20 por ciento en caso de reincidencia.

Le puede interesar: Threads habilitará buscador con palabras clave

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…