Ir al contenido principal

Para los humanos es difícil entender por qué se alegra tanto un perro cuando llega su dueño a casa, pero ellos tienen muchas cosas que celebrar.

El neurólogo Gregory Berns, catedrático de la Emory University School of Medicine de Atlanta, descubrió que si bien los perros perciben a los humanos como como un grupo separado de ellos pero, consideran a sus dueños como parte de la familia. De hecho, prefieren buscar su ayuda que la de otros compañeros de especie.

Además, gracias a sus investigaciones con escáneres de resonancia magnética, descubrió que los canes distinguen entre el aroma de los miembros de su especie y los humanos. En particular, el olor de una persona conocida produce una recompensa en el cerebro, mayor a la que generan el resto de estímulos.

“Ningún otro olor hace esto, ni siquiera el de un perro familiar”, explicó Berns al magacín io9. “Y no es que nos perciban como parte de su manada de lobos, saben que somos algo distinto. Guardan un lugar especial en su cerebro sólo para nosotros”.

Aman la compañía de los humanos


“Los perros ancestrales que merodeaban en torno a los humanos debían ser los lobos más sociales”, explica Berns en io9. “Para los perros [juntarse con el hombre] ha resultado ser una estrategia evolutiva muy efectiva. Hay alrededor de 10 millones de perros en el mundo, así que, en muchos aspectos, el perro ha superado evolutivamente al lobo”, añade Jessica Hekman, autora del blog DogZombie.

He aquí el punto en el que pensamos: “Claro, nos quieren porque les damos de comer”. Pero no. “Lo que hemos visto trabajando con los escáneres es que los perros aman a sus a humanos, y no sólo por la comida”, asegura Berns. “Aman la compañía de los humanos en sí misma”.

La felicidad, un sentimiento compartido


“En todos los ejercicios que hicimos con los escáneres cerebrales –en los que presentábamos a los perros ciertas cosas y analizábamos sus respuestas– vimos respuestas análogas a las de los humanos”, explica Berns. “Cuando ves a un amigo o a alguien que quieres sientes algo muy parecido a lo que experimenta un perro”.

Para el perro la separación con su dueño no es voluntaria


“Para el perro la separación con su dueño no es voluntaria”, explica el neurocientífico de la Universidad de Trento Giorgo Vallortigara a io9. “Es siempre antinatural que alguien abandone la manada”. Los perros salvajes –como los lobos– pueden separarse de la manada durante un tiempo si están lo suficientemente motivados, pero lo hacen sabiendo que el contacto social puede ser reanudado virtualmente en cualquier momento, algo que no ocurre cuando dejamos a nuestro perro ocho horas solo en casa hasta que volvemos del trabajo”.

“Los saludos exagerados que se pueden observar en muchos perros tienen que ver con el hecho de que no han aprendido todavía a aceptar la posibilidad de una separación no voluntaria”, asegura el neurocientífico.

“Tu perro probablemente ha estado todo el día sin nada que hacer y, lo que es peor, puede haber estado solo, lo que es desagradable para un animal social”, añade Vallortigara. “Así que, además de alegrarse de vernos, probablemente está sintiendo un alivio pues sabe que ahora va a hacer algo interesante, como salir a la calle y tener a alguien cerca”.

El eufórico ritual de saludo es además esencial para los perros. “Cuando saltan hacia ti están tratando de lamerte la cara”, explica Berns. “Parte de esto es una forma de saludo, pero además quieren chuparte y olerte para saber dónde has estado y qué has estado haciendo. Tienen curiosidad. Si he estado con otros perros, por ejemplo, los míos lo saben, y empiezan a olisquearme con más intensidad”.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…