Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Gobierno de Estados Unidos ha hecho público este jueves su informe anual sobre la trata de personas, en el que ha evaluado a 188 países de todo el mundo –incluido Estados Unidos– con el objetivo de identificar qué regiones «tienen más trabajo por hacer» para prevenirla y eliminarla.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha destacado que el informe de este año muestra «un panorama de progreso constante en todo el mundo, en el que docenas de países han logrado avances significativos en la prevención del tráfico, la protección de los supervivientes y el enjuiciamiento de quienes cometen este crimen».

Sin embargo, según el mismo reporte, todavía hay más de 27 millones de personas en todo el mundo afectadas por este delito que «viola el derecho universal de toda persona a tener autonomía sobre su propia vida y sus acciones».

El informe de 2023 pone de manifiesto «una serie de tendencias preocupantes», como la extensión del trabajo forzoso, el aumento del tráfico laboral mediante estafas en línea y el incremento de los riesgos a los que se enfrentan los niños y hombres jóvenes, un segmento de víctimas que se multiplicó por cinco entre 2004 y 2020.

Entre los países señalados como más problemáticos por situarse por debajo de los «estándares mínimos» se encuentran: en África, Chad, Sudán del Sur, Eritrea, Yibuti, Guinea Bissau y Guinea Ecuatorial; en la región de Asia-Pacífico, Corea del Norte, China, Birmania, Camboya y Papúa Nueva Guinea; en el Sur y Centro de Asia, Afganistán y Turkmenistán; en Oriente Próximo, Argelia, Siria e Irán; en América, Venezuela, Nicaragua y Cuba; y en Europa, Rusia y Bielorrusia.

Blinken ha incidido en la necesidad de tomar medidas para atajar «un problema tan complejo y en constante evolución» como es la trata.

Algunas de las medidas enumeradas por el secretario de Estado pasan por «prohibir la importación de bienes hechos con trabajo forzoso, poner sanciones financieras a aquellos que a sabiendas se benefician de ese trabajo, integrar la equidad racial en nuestro trabajo contra la trata, fortalecer nuestros esfuerzos para contrarrestar la explotación y el abuso sexual de niños en línea».

Citando al presidente Joe Biden, Blinken ha recordado que «se puede lograr mucho más trabajando en asociación que trabajando solos» y ha hecho un llamamiento a «los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado» para desarrollar entre todos «recursos para todas las poblaciones».

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…