Ir al contenido principal
| Jazmin Barón |

Este lunes en la noche se presentaron bloqueos que generaron  grandes trancones en Bogotá  por parte de los conductores de las plataformas de transporte tipo Uber,  ante el anuncio de un borrador de un proyecto que las sacaría del mercado.

En una entrevista para la W Radio el ministro de Transporte Guillermo Reyes dio un parte de tranquilidad a este tipo de plataformas.

“Vamos a abrir una mesa de diálogo para que estén todos. No vamos a radicar el proyecto de ley en el Congreso mientras no tengamos una fórmula (…). Se sienta uno con las plataformas, se molestan unos; se sienta uno con los taxistas, se molestan los otros”, sentenció.

“Creo que el país tiene que superar estas exclusiones. El presidente lo dijo en Palacio y les molestó a los taxistas, nosotros no vamos a prohibir los sistemas de transporte que existen en las diferentes regiones del país”, expresó al medio de comunicación.

Sin embargo, Reyes afirmó que se debe llegar a un “consenso de cómo las vamos a formalizar para que presten el servicio ajustadas al marco de la ley”.

Le puede interesar:El sube y baja en los precios de peajes

A propósito, el ministro de Transporte se refirió al borrador del proyecto de ley que se difundió en el Congreso de la República, precisamente sobre la regulación que se busca de las apps de movilidad.

“Este tema se viene trabajando de mucho tiempo atrás. Desde el 2 de noviembre se comenzó a construir el borrador que se ha ido socializando para que se permita discutir en el Congreso de la República. Le he solicitado a la superintendente que mientras no tengamos el diálogo con las plataformas y conductores no radicaremos nada”, indicó.

Además agrego,  que el problema de las plataformas no solo está en Colombia, sino en todo el mundo, pues “genera caos”.

Finalmente, le envió un mensaje de tranquilidad a los conductores de plataformas. “Le he dicho a las plataformas que busquemos una forma que hagan que puedan prestar el servicio en la formalidad”.

Por otra parte, el director de alianza InJosé Daniel López, publicó en su cuenta de Twitter,  «Acaba de llamarme el Ministro de Transporte @MinistroReyes. Acordamos reunirnos mañana, junto a representantes de los conductores que usan plataformas. Esperamos encontrar una solución. Hay que reglamentar, no prohibir».

El presidente del Senado Roy Barreras también anunció en Twitter: «Buena decisión, porque intentar eliminar por decreto la modernidad es oscurantismo. No se detiene la tecnología útil para sembrar una sociedad en el pasado. Las aplicaciones se reglamentan y se estimula su desarrollo para mejorar servicios y generar empleos que sean dignos.», anunció.

La alcaldesa Claudia López se unió a Twitter afirmando: «También hubo quienes se opusieron a la energía eléctrica vs el queroseno para “defender” y permanecer en queroseno, al computador vs la máquina de escribir, el celular vs el teléfono fijo. El avance de la ciencia y la tecnología es imparable, requiere regulación no prohibición.»

Jazmin Barón

Bellasminbc@usanalfonso.edu.co
Locutora egresada del Colegio Superior de Telecomunicaciones, candidata al título de Comunicadora Social de la Universidad San Alfonso, relacionista pública, organizadora de eventos de la universidad Externado de Colombia. Desde el año 2021 trabajo para Confidencial Colombia como periodista en el área política, cultural y como columnista de opinión.

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…