Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Los veo muy preocupados por hacerle frente en el 2021 a la pandemia del Covid 19, por supuesto, con justa razón. Sin embargo, es bueno recordar que el mundo tiene otras pandemias a las que Bogotá no es ajena y me refiero a las diferentes violencias que se vive en cada localidad, derivadas del alto grado de intolerancia.

Hablo de la violencia intrafamiliar (hacia mujeres, con niños, entre hermanos, de la mujer hacia al hombre, a personas de la tercera edad, etc.), riñas entre vecinos, riñas escolares, enfrentamientos de hinchas de los diferentes equipos de fútbol y demás manifestaciones negativas que han deteriorado la convivencia ciudadana.

Valga recordar que este es un mal en todas las ciudades del mundo, al que parece hemos terminado por acostumbrarnos, al punto en que cuando somos testigos de alguno de estos hechos, no se nos hace extraño y dejamos que pase y muchas veces cuando nos decidimos a intervenir, lo hacemos cuando sucede lo peor.

Es por esto que se hace necesario que, al menos en Bogotá, se trabajen políticas públicas de ciudad, más no de gobierno, duraderas en el tiempo que arrojen resultados cuantificables en el mediano plazo y largo plazo, porque es bien sabido que este no es un tema fácil de trabajar y en donde no se pueden esperar soluciones con visión cortoplacistas.

Bogotá debe superar los personalismos con los que trabaja los temas relacionados con la convivencia ciudadana, que hacen que lo que hizo el anterior el alcalde, su sucesor los desbarate, no porque sean malos, sino porque los hizo su antecesor. Esas vanidades son las que deben acabarse, porque al interrumpirse determinada política, se acaba con todo un trabajo que en este sentido se venía desarrollando.

En esta tarea el Concejo de Bogotá debe poner su granito de arena dando paso a un proyecto de acuerdo que permita desarrollar políticas públicas en materia de convivencia ciudadana, medibles a mediano y largo plazo, con la idea de combatir la pandemia de las diferentes violencias que se viven en todas las localidades.

La responsabilidad no es únicamente de la administración de turno, el Concejo de Bogotá también debe trabajar en este sentido, al igual que lo deben hacer las diferentes juntas de acción comunal, que son quienes conoce con mayor certeza lo que ocurre en sus territorios.

Es muy cierto que lograr una sana convivencia es uno de las tareas más difíciles que hay en la vida, pero no es imposible de conseguir, si se trabaja con una visión clara, atendiendo las necesidades que en esta materia tiene la ciudad y no tanto lo que al alcalde(sa) de turno se le ocurra.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…