Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Desde el CAI Jaboque en la localidad de Engativá, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, presentó el Plan de Reconstrucción de los Centros de Atención Inmediata atacados por vándalos, esta iniciativa incluye un diálogo con las comunidades para tejer confianza con las autoridades.

“La seguridad no depende del CAI sino de la presencia y dispositivo de seguridad que coordinamos Alcaldía y Policía, que hoy incluso cuenta con más refuerzos que la semana pasada. La ciudadanía puede tener la confianza que así no esté la infraestructura está adaptado el dispositivo para garantizar la seguridad y convivencia en los barrios”, recalcó la Alcaldesa.

La apuesta de la Alcaldía de Bogotá y la Policía es que, en un trabajo conjunto con los ciudadanos, se mejore la convivencia y enfrentar unidos a la delincuencia.

“Los 72 CAI los vamos a recuperar, pero sobre todo la confianza de la ciudadana. Tenemos más presencia de los cuadrantes en el dispositivo de seguridad y convivencia”, recalcó la mandataria de la ciudad.

Así mismo la alcaldesa Claudia López y el comandante (e) de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Carlos Rodríguez, informaron que la ciudad contará con 15 CAI móviles para atender las zonas que resultaron afectadas por los actos vandálicos registrados durante las protestas del 9 y 10 de septiembre.

Estos CAI móviles apoyarán los trabajos de los cuadrantes por vigilancia que hay en localidades como Suba, Kennedy, Engativá, Tunjuelito, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Bosa, Usme, Barrios Unidos y Usaquén, entre otras.

Es importante señalar que se mantienen estos cuadrantes por vigilancia que seguirán patrullando las calles y haciendo recorridos para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

“Queremos que la ciudadanía sepa que a pesar de las dificultades aquí seguimos trabajando juntos y coordinados, tenemos un dispositivo de convivencia por algunas semanas en los CAI que no van a estar operando físicamente, estamos presentes en los barrios”, enfatizó Claudia López.

Durante los hechos sucedidos la semana pasada 72 CAI fueron vandalizados, de este número 33 incinerados y el restante presentaron afectaciones en su infraestructura.

La Alcaldesa explicó que mientras se recuperan los CAI afectados, los cuadrantes seguirán adelantando las labores de vigilancia con un refuerzo, además de labores de investigación en toda la cuidad.

También, señaló que de ahora en adelante la ciudadanía denunciará cualquier hecho que afecte la seguridad y convivencia en los barrios a través de la línea 123, desde allí se asignará cada caso y servicio policial,permitiendo hacerle un seguimiento más efectivo a cómo se atendieron los hechos.

Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá (e), general Carlos Rodríguez, informó que estos CAI móviles contarán con la presencia de un oficial y seis uniformados.

Además, indicó que así el CAI este en obras de reconstrucción y adecuación siempre habrá la presencia de por lo menos un policía para atender las solicitudes de la ciudadanía.

Información para identificar presuntos responsables de vandalismo

La Policía Metropolitana de Bogotá reiteró la recompensa de hasta 3 millones de pesos, ofrecida ayer, para quien de información que ayude a la identificación de 13 personas que están relacionadas con los disturbios y actos vandálicos.

Las imágenes fueron obtenidas luego de analizar más de 200 videos de cámaras de seguridad ubicadas en 29 puntos de la ciudad.

También habrá recompensa para el ciudadano que tenga videos en los que se pueda observar e identificar con claridad los rostros de alguien que haya estado participando en hechos vandálicos y el acto en sí mismo.

La información puede ser enviada al correo [email protected] y al celular 3008992743. La mandataria de la ciudad también estuvo acompañada del secretario de Seguridad, Hugo Acero; el coronel Juan Carlos León, subdirector de Carabineros de la Policía Nacional y el coronel Guillen Amaya, comandante del comando Operativo de Seguridad Ciudadana.

Las autoridades de la ciudad recorrerán a lo largo del día los CAI afectados.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…