Ir al contenido principal

Un nuevo software que se instala al dispositivo Kinect de Microsoft, podría ayudar en los procesos de aprendizaje de niños y niñas con déficit de atención.

El Instituto Politécnico Nacional en México, desarrolló un software que funciona con el dispositivo Kinect de Microsoft, para ayudar a los niños de entre 5 y 11 años que presentan déficit de atención y necesiten desarrollar habilidades matemáticas.

Estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Juan de Dios Bátiz, señalaron que el programa al que llamaron M-Kids “ofrece dos módulos, uno para el niño quien forzosamente necesita un Kinect, pues utilizará brazos, piernas, pies y manos para resolver los retos matemáticos, y otro para el tutor, mediante el cual puede medir los avances de los niños a su cargo”.

Los desarrolladores de esta novedosa opción de aprendizaje, son estudiantes de sexto semestre de las carreras de programación, máquinas con sistemas automatizados y sistemas digitales.

Los mexicanos Karla Rodríguez, Adolfo Lezama, Aldo Hernández y Érik Valle, crearon esta herramienta tecnológica para que los niños sean capaces de desarrollar sus habilidades mentales.

Según sus creadores, los juegos están basados en las técnicas de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico. “Utilizamos el sistema de representación visual a través de los números como imágenes abstractas y concretas, el sistema de representación auditivo a través de los sonidos y la música y técnicas kinestésicas cuando los niños juegan sin controles utilizando todo su cuerpo”.

Con la utilización de dicho software, lo niños podrán desarrollar el razonamiento matemático de acuerdo con la edad de los usuarios, los niños más pequeños deben asociar información e identificar figuras geométricas, y conforme aumenta la edad se incrementa la dificultad, sumas, restas y pensamiento lógico que deben resolverse en pruebas contrarreloj.

“Nuestra hipótesis es que si el juego está bien canalizado y tiene los objetivos de enseñar, el niño puede jugar, aprender y explotar sus capacidades y habilidades matemáticas, pero para demostrar su efectividad todos los avances deben ser controlados por el tutor”, advirtieron los desarrolladores.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, explica que el llamado a un paro nacional lo hacen para manifestar su apoyo al proyecto de consulta popular y rechazar un posible nuevo…
Foto: El Tiempo La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna de candidatas que competirán para el cargo de magistrada de la Corte Constitucional. Esta terna, integrada exclusivamente por mujeres, tiene como propósito seleccionar a la jurista que…