Ir al contenido principal
| Europa Press |
El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, reconoció este miércoles que «es una decepción» caer en cuartos de…
| Europa Press |
El Real Madrid cayó eliminado este miércoles de la Champions al perder (1-2) ante el Arsenal en la vuelta de los…
El director técnico de la Selección Colombia Sub-20, Cesar Torres, dio a conocer la nómina de jugadores convocados…
| Europa Press |
El delantero francés del Real Madrid, Kylian Mbappé, ha sido sancionado con un partido por el Comité de Competición de…
El Gaula Militar Eje Cafetero, el mediante tres labores de allanamiento en la ciudad de Armenia, logró la captura de cuatro sujetos del grupo delincuencial común organizado Los Fruver. Bajo órdenes judiciales, los soldados y funcionarios de la Policía llegaron hasta los barrios Milagro de Dios y Miraflores, de la ciudad de Armenia, donde inspeccionaron varias viviendas, y capturaron en flagrancia a cuatro personas, a las que les incautaron tres armas de fuego. Entre estos hombres estaría alias Bala, que tiene una orden de captura por los delitos de concierto para delinquir con fines de homicidio y sería un estructurador de homicidios en el departamento del Quindío. Con estas capturas se afecta al…
| Edgar Martinez |
Carlos Enrique Lehder Rivas nunca será un “ángel caído del cielo”. De eso debe estar segura la sociedad criolla que observa sus recientes amagos en los medios masivos manifestándose como un ser humano arrepentido de sus pecados; todos ligados con el oscuro mundo del narcotráfico, escenario marcado por ríos de sangre y muerte que aún despierta rechazo por parte de los directamente afectados como son los familiares de diversos actores de nuestra realidad social asesinados por el cartel de Medellín, grupo “narco” del que hacía parte el señor Lehder. El repentino advenimiento -40 años fuera de Colombia- a la tierra que le vio nacer y testigo de sus promocionadas fechorías alarmó a quiénes aún desconfían de las recientes palabras de reflexión, arrepentimiento y perdón de uno de los alfiles más cercanos al “capo de capos”, Pablo Escobar. Reflexión, arrepentimiento y perdón que para algunos se trata de una…
ARTICULOS DE ECONOMIA
16 de abril, día mundial del Emprendedor, se hace un balance sobre la situación actual del emprendimiento en Colombia, un sector que crece de forma constante y en el que cada vez más personas deciden iniciar sus propios negocios. Este aumento refleja no solo una búsqueda de independencia económica, sino también una respuesta a las nuevas dinámicas del mercado y al desarrollo de soluciones innovadoras. La fecha…
El Relleno Sanitario Parque Ambiental Bioger, en el Departamento de Bolívar, fue objeto de varias visitas que buscan supervisar, controlar y vigilar la operación del mismo. La Superintendencia de Servicios Públicos, evidenció la normalidad en la operación y el estricto cumplimiento de la normativa ambiental. El Parque ambiental también contó con la visita de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique -CARDIQUE, autoridad ambiental del norte y centro del departamento de Bolivar y una comisión especial encabezada por la Secretaria General de la Alcaldía de Cartagena, María Patricia Porras, quien actuó en representación del Distrito. Cabe destacar que El Establecimiento Público Ambiental de Cartagena- EPA Cartagena, también realizó visita de control en favor de todos los ciudadanoa en la búsqueda del estricto cumplimiento de la norma. En consecuencia, el Parque Ambiental Bioger se permite informar que a la fecha opera con total normalidad, hecho…
🥣 Ajiaco receta: cómo preparar el plato más tradicional y reconfortante de América Latina Introducción: El sabor de la tradición en cada cucharada La ajiaco receta es mucho más que una simple sopa; es un símbolo de identidad, hogar y tradición para millones de personas en América Latina, especialmente en países como Colombia, Cuba y Perú. Desde la primera cucharada, el ajiaco conecta con la memoria, el territorio y los sabores de la infancia. En este artículo te enseñamos cómo preparar el ajiaco auténtico, paso a paso, con ingredientes accesibles y consejos prácticos. 🥄 ¿Qué es el ajiaco? Un plato, múltiples raíces El ajiaco es una sopa espesa a base de papa, maíz, pollo o carne, y hierbas aromáticas. Dependiendo del país, puede variar notablemente su preparación: Ajiaco colombiano: lleva tres tipos de papa, mazorca, pollo desmechado y guasca. Ajiaco cubano: incluye carnes mixtas (res, cerdo), plátano y yuca. Ajiaco peruano: es una especie de guiso…
La masturbación es un tema que ha sido debatido por siglos y, a menudo, se considera un tabú en muchas culturas y religiones. Algunos se preguntan si masturbarse es durante la Semana Santa, especialmente los días jueves y viernes Santo es considerado un pecado. La Iglesia Católica enseña que la masturbación es un acto intrínsecamente desordenado y contrario al propósito de la sexualidad humana.  La Semana Santa es un período de reflexión y penitencia en el calendario litúrgico cristiano, que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo y para algunos creyentes, no está bien cometer actos que se consideren mal visto ante los ojos de Dios durante estos días que, para ellos deben ser de entrega total a la iglesia. Aunque masturbarse durante la Semana Santa no tiene una implicación diferente en términos de pecado, y para muchos es indiferente hacerlo en este tiempo o en otro, para quienes, si guardan respeto por las tradiciones religiosas durante…

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

La tecnología se ha convertido en uno de los principales aliados para la generación de empresas en el país, de acuerdo con el informe de EY sobre las principales oportunidades para las empresas  en 2025,  la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la sostenibilidad destacan como áreas clave de crecimiento, apostando  a la economía digital  considerada como el futuro de los negocios y una gran oportunidad para los nuevos emprendedores. Las inversiones en transformación digital aumentaron en el mundo en  un 16,5% entre 2022 y 2024 según datos del IDC, es así,  como la adopción de herramientas digitales, la conectividad, y la modernización a través de soluciones tecnológicas han logrado impulsar la competitividad empresarial y nuevas ideas  de negocios donde las microempresas han  logrado sacar provecho para que sus  negocios se conviertan en emprendimientos rentables;  según un informe en Confecámaras en 2024…