Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

| Úrsula Alcalá |

La Administración Distrital a través del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), en convenio con el IDEAM continúan brindando información de interés a la ciudadanía con respecto a la segunda temporada de lluvias de este 2022.

Según las entidades, por medio de los análisis y pronósticos, las precipitaciones continuarán. A raíz de este panorama, la entidad ha establecido en Bogotá 6 zonas climáticas por homogeneidad de precipitación, para así realizar un monitoreo continuo de las condiciones que se presenten durante esta temporada de lluvias.

Razón por la cual, la entidad responsable de la Gestión de Riesgos en el Distrito Capital, intensificará el seguimiento a los puntos críticos en los escenarios de riesgos identificados a lo largo y ancho de la ciudad, también por medio del Sistema de Alerta de Bogotá SAB, le brindará a la ciudadanía información en tiempo real del comportamiento de las precipitaciones, así los capitalinos podrán programarse y optimizar sus salidas.

Antecedentes

El comportamiento del acumulado de la precipitación para el mes de septiembre, se presentaron excedentes mayores al 90% especialmente en el sector de los Cerros Centro Orientales y aumentos entre 30% y 40% en gran parte de la ciudad, estos valores se calcularon con respecto a lo que normalmente se debe presentar para este mes.

En cuanto a los análisis para el mes de octubre y partiendo de que es normalmente lluvioso, se han generado precipitaciones durante todos los días, los cuales se han venido intensificando con valores entre medios y altos durante los últimos tres días, característica de una temporada lluviosa.

De acuerdo a la predicción climática del IDEAM, para el mes de noviembre la precipitación podría presentar incrementos entre 30% y 40% sobre todo, en las localidades de Chapinero, Teusaquillo, La Candelaria y Santa Fe.

El IDIGER recomienda no botar basuras a las calles porque tapan el alcantarillado y ocasionan inundaciones, limpiar canales, bajantes y canaletas, conducir con precaución y realizar la revisión tecnicomecánica, reportar árboles inclinados o que estén a punto de caer, estar atentos a los niveles de los ríos y quebradas. En caso de observar algún cambio comunicarse con la línea de emergencia 123.

El Sistema de Alerta Bogotá (SAB), puede ser consultado a través de la página web www.idiger.gov.co.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…