Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Bogotá recibió este miércoles el premio One City Planet Challenge (El Desafío de las Ciudades), otorgado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés).

El galardón reconoce los esfuerzos de la capital, su Plan de Acción Climática y sus objetivos claros en la reducción de emisiones, junto a la migración a energías limpias y renovables. En el concurso participaron 280 ciudades de 50 países alrededor del mundo.

“Agradecemos no sólo el reconocimiento y el premio, sino el apoyo general que WWF, Suecia y diferentes países del mundo están brindando a Bogotá en el aspecto técnico para lograr nuestro Plan de Acción Climática (PAC)”, dijo la alcaldesa Claudia López, tras recibir el premio.

El PAC fue construido sobre el conocimiento científico y está basado en 30 grandes acciones de mitigación y adaptación, con un enfoque de visión a 30 años para reducir en un 15 por ciento las emisiones a 2024 y en un 50 por ciento a 2030, y lograr la neutralidad en carbono en 2050.

Algunos de los objetivos claros integrados en el PAC incluyen el aumentar las áreas verdes, implementar soluciones basadas en la naturaleza y promover la producción y consumo responsable con el ambiente, la movilidad sostenible y el cambio de hábitos.

La entrega del premio fue realizada por el Director del Programa WWF Cities, Anthony Pearce, quien resaltó las labores de la administración distrital encaminadas hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante lo estipulado en el PAC.

Pearce destacó que este reconocimiento es “un estímulo para animar a que Bogotá continúe sus futuras labores con el fin de lograr un planeta sostenible para todos”. El desafío, en el que participaron 280 ciudades de 50 países, tiene como objetivo movilizar a las urbes para que desarrollen estrategias que permitan prosperar en equilibrio con la naturaleza y cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París.

Un panel de 21 expertos en sostenibilidad urbana fue el encargado de otorgarle a Bogotá este reconocimiento, luego de revisar diferentes retos. En este sentido, el jurado exaltó, principalmente, el compromiso político para abordar la crisis climática, la evaluación de riesgo y vulnerabilidad al cambio climático y sus ambiciosos objetivos de adaptación a largo plazo (2050).

Para terminar, la jornada en Estocolmo también contó con un acercamiento a la planta de cogeneración de energía (CHP) de Högbytorp, con el objetivo de inspeccionar modelos de tratamiento de residuos utilizados en otros países como preparación a la planta de termovalorización anunciada por la alcaldesa y que está contemplada dentro del Plan de Ordenamiento Territorial.

Igualmente, la mandataria se reunió con representantes de Smart City Sweden y Fossil Free Sweden para dialogar sobre estrategias de desarrollo y movilidad sostenible, junto a la consolidación de ciudades verdes, incluyentes y centradas en el cuidado de las personas.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…