Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La tormenta tropical ‘Óscar’ ha provocado en las últimas horas importantes daños mientras se desplazaba lentamente sobre la región oriental de Cuba, a una velocidad de apenas 4 kilómetros por hora. La región continúa además afectada por la cadena de apagones que ha dejado sin suministro a gran parte del país caribeño desde el viernes.

Viviendas y otras edificaciones han quedado sin techo, hay árboles caídos y daños en la agricultura, según recoge el portal de la emisora Martí Noticias. Además, en la ciudad de Baracoa hay inundaciones severas en el área del Malecón. «Muchas familias perdieron el techo (de sus viviendas) y se les mojó todo», ha explicado el activista Emilio Almaguer.

La tormenta ‘Óscar’ se ha debilitado paulatinamente y ha pasado de los vientos de 140 kilómetros por hora a corrientes de 85 kilómetros por hora. A las 6.00 horas de la mañana del lunes el centro de la tormenta estaba a unos 15 kilómetros al este-noreste de la ciudad de Guantánamo.

Las provincias de Guantánamo, Holguín, Santiago de Cuba y Las Tunas continúan siendo azotadas por las lluvias y tormentas eléctricas. Los mayores registros de precipitaciones se concentran en los municipios de Maisí, Baracoa y San Antonio del Sur, en la provincia de Guantánamo, con acumulados de hasta 278 milímetros por metro cuadrado.

En las próximas horas se espera que continúen las lluvias y las fuertes marejadas en la costa norte de las provincias de Guantánamo, Holguín y Las Tunas. Además, se han suspendido numerosos servicios de transporte público, en especial los ferrocarriles.

Cuarto día de apagón

Mientras, las autoridades y empresas públicas eléctricas continúan trabajando para restablecer el servicio tras el grave apagón del pasado viernes y las recaídas del sábado y del domingo. En estos momentos se estima que más del 50 por ciento de los puntos de suministro tienen servicio en las regiones de La Habana y las colindantes Artemisa y Mayebeque.

También se ha logrado restablecer el servicio a domicilios de la mayoría de las provincias centrales –Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey. Sin embargo, el extremo occidental –Pinar del Río– y las provincias del este –Las Tunas, Holguín, Granma, Moa, Santiago y Guantánamo, funcian todavía con el sistema de «islas» con el que los especialistas pretenden lograr restablecer la conexión a partir de las centrales eléctricas.

El apagón comenzó poco antes del mediodía del viernes por la parada de la central termoeléctrica Antonio Guiteras de Matanzas, una de las más grandes del país. Las autoridades cancelaron las clases y casi todas las actividades económicas. Las empresas funcionan con los empleados esenciales.

El director de la Unión Nacional Eléctrica (UNE), dependiente del Ministerio de Energía y Minas de Cuba, Lázaro Guerra, ha informado de un plan de restauración del suministro que pasa por sincronizar cada una de las unidades térmicas se han puesto en marcha microsistemas o «islas» con los grupos de generación distribuida de los territorios, que llevarán energía a las termoeléctricas.

El apagón ha provocado protestas de la población y caceroladas en algunas ciudades, ante lo que el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha avisado este domingo de que su Gobierno no va a permitir «hechos vandálicos».

«No vamos a aceptar ni vamos a permitir que nadie actúe provocando hechos vandálicos y mucho menos alterando la tranquilidad ciudadana de nuestro pueblo. Eso es una convicción y eso es un principio de nuestra revolución», ha declarado el jefe de Estado cubano en una reunión con altos cargos del Gobierno para analizar la situación que atraviesa el país.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…