Ir al contenido principal

La Jurisdicción Especial para la Paz reveló este martes las observaciones que realizaron la víctimas de las Farc a las versiones que los antiguos jefes de esa guerrilla entregaron a este tribunal sobre el delito del secuestro.

De acuerdo con la JEP, hasta el 28 de febrero de 2020, día en que venció el plazo para hacer observaciones al caso 01, la Sala de Reconocimiento recibió 272 observaciones de las víctimas .

«Estas observaciones, así como las versiones voluntarias, son sobre hechos y conductas que fueron tipificados en la justicia ordinaria como: secuestro simple, secuestro extorsivo, toma de rehenes, desaparición forzada, entre otros tipos penales», señaló la JEP.

Durante la etapa de observaciones a las versiones, consultó a 1.908 víctimas acreditadas dentro del caso 01, asimismo, traslado las versiones a las más de 700 que así lo solicitaron y recibió< 272 observaciones individuales o grupales.

Un análisis preliminar de la JEP a las observaciones de las víctimas reveló los siguientes datos globales:

La mayoría de las observaciones corresponden a desacuerdos con lo afirmado por los miembros de la extinta guerrilla de las Farc-EP sobre el trato que recibían las víctimas. Los temas más recurrentes son las afectaciones a la integridad física y sicológicas sufridas durante el cautiverio por los malos tratos, como los reportados por Ingrid Betancourt. Otros temas sobre los cuales hacen denuncias las víctimas en sus observaciones son el hambre constante, las marchas sin compasión por el estado físico de los cautivos, el ser observados incluso al hacer sus necesidades físicas, ser objetos de burla e insultos de manera constante, y la falta de comunicación con sus familiares. Además, las víctimas reportan algunos casos de violencia sexual, en especial contra las mujeres. En general, las víctimas en sus observaciones consideran que los miembros de la extinta guerrilla no reconocen ni aportan verdad suficiente sobre los vejámenes que padecieron.

En segundo lugar, la observación más común de las víctimas se refiere a preguntas que los miembros de la extinta guerrilla no respondieron, y que las víctimas consideran son aportes necesarios a la verdad plena dentro del caso 01. Muchas víctimas también pidieron a la Sala de Reconocimiento la práctica de pruebas específicas sobre estos temas.
En tercer lugar, las víctimas hacen comentarios sobre el modo en el que se hacen las versiones, como el tono de voz o la manera de referirse a las víctimas, la falta de compasión en las expresiones utilizadas y las palabras utilizadas para minimizar el sufrimiento de las víctimas, en especial la comparación de los lugares y condiciones de cautiverio con cárceles del Estado.

Además, muchas víctimas consideran que las versiones de los exjefes de las Farc-EP siguen un libreto que tiene la intención de “maquillar la verdad» sobre los secuestros cometidos.

A su vez, muchas víctimas en sus observaciones afirman que es falso que los campesinos apoyaban a las Farc-EP, cuando en realidad durante mucho tiempo estuvieron obligados por la fuerza de las armas y la amenaza del castigo.

El 25% de las víctimas que hicieron observaciones permanecieron en poder del Bloque Oriental de las Farc que operó en los Llanos orientales, entre Caquetá, Meta y Guaviare, principalmente. Las víctimas hicieron más observaciones sobre hechos que comprometen a los frentes que hicieron parte de este Bloque.

Las demás, en su orden, fueron hechas por víctimas del Bloque Sur que operó en Caquetá, Putumayo y sur del Huila, así como del Bloque Noroccidental que operó en Antioquia y sus alrededores.

Finalmente, dentro de estas observaciones, las víctimas allegaron un total de 76 demandas de verdad sobre hechos concretos, la mayoría de ellas dirigidas a los Bloques Oriental, Noroccidental y Sur.

Por otro lado, la JEP anunció que por problemas en la plataforma electrónica, extendió hasta el 20 de marzo el plazo para que 60 víctimas acreditadas, incluyendo Ingrid Betancur, realicen sus observaciones a estas versiones.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…