Ir al contenido principal

Comenzado el 2024 y en plena cuesta de enero llega, un año más, el Blue Monday, considerado por muchos «el día más triste del año». No sólo porque sea lunes (que también), sino porque hoy se juntan toda una serie de variables propias de esta época del año, que hacen que sea un día especialmente triste y depresivo. Pero ¿cuál es la razón y el origen de esta afirmación?

Esta tradición de origen inglés se remonta a 2005 cuando el profesor de psicología Cliff Arnall de la Universidad de Cardiff diseñó una fórmula matemática para establecer qué día nos hacía estar más apesadumbrados. Los factores que definió para situar el día más triste del año el tercer lunes de enero son el mal tiempo, la deudas navideñas, el tiempo transcurrido desde las Navidad y la falta de motivación.

El ‘Blue Monday’ viene determinado por la psicología del color de la cultura anglosajona, en la cual ‘blue’ se utiliza para hablar de la tristeza. Sin embargo, la falta de rigor científico de esta fórmula ha llevado a la comunidad científica a pronunciarse para desmentirla.

¿Mito o realidad?

A pesar de la popularidad del término, muchos profesionales de la salud mental cuestionan año tras año su base científica y critican este concepto de «lunes gris» por cómo banaliza una enfermedad tan seria como puede llegar a ser la depresión.

El Coordinador Nacional de la Asociación Nacional de Ayuda al Enfermo de Depresión (Fundación ANAED), José Ramón Pagés, ha explicado a Europa Press que aunque sí que es cierto que hay un agravamiento de las depresiones en primavera y otoño, la idea de que exista el día más miserable del año es ridícula.

«Es cómo si se inventan que durante el cuatro de octubre proliferan los cánceres más que durante otros días», ha señalado Pagés. «Para nosotros, no tiene ningún tipo de base científica», ha añadido.

La coach personal y autora de dos libros sobre desarrollo personal, María Fernández afirma que aunque «nos pueda dar bajón este lunes» debido a diversos factores propios del mes de enero, «no hay que tomarselo al pie de la letra». Además, ha explicado que superar la tristeza y cuidar el bienestar emocional «depende de nosotros».

Incluso el propio Arnall ha desmontado su teoría del Blue Monday al confesar que no es «particularmente útil» establecer un día en el que todos nos tengamos que sentir miserables: «Casi es una profecía que se autorrealiza».

Le puede interesar: Día Mundial Contra la Depresión: Consejos para enfrentarla

*Foto: Cortesía

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…