Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El presidente Gustavo Petro hizo un llamado a los mandatarios de los países de América a unirse en un gran plan de acción, con el fin de contener la deforestación de la selva amazónica.

En el Diálogo Regional de Alto Nivel, Amazonía como Pilar de Equilibrio, organizado por Colombia, que contó con la participación de los presidentes Nicolás Maduro, de Venezuela, y de Surinam, Chan Santokhi, el Jefe de Estado colombiano señaló que solo “la unificación de grandes bloques mundiales puede permitir transformar la inercia en torno al cambio climático”.

El mandatario subrayó también que, en la unión de esos grandes bloques, “el Fondo Monetario Internacional tiene ahí un papel que cumplir, liderado por los grandes países desarrollados del mundo”.

En ese sentido, el presidente Petro añadió que “no necesitamos que nos regalen el dinero de los presupuestos de los países ricos; necesitamos es que se libere del pago de deuda a muchos de los países pobres, a todos los países en desarrollo, para que ese dinero que hoy va hacia el sector financiero vaya hacia la acción climática”.

Para conseguir esta meta, añadió, se necesita “una reunión a nivel de presidentes”, que debe “fortalecer las instituciones creadas y plantear un diálogo mundial alrededor de la selva amazónica”, con el fin de financiar un fondo para su revitalización, con presupuesto nuestro de cada país y el aporte de las empresas privadas mundiales y de los países.

Al respecto, el presidente Petro insistió que “es hora de que Estados Unidos, principal contaminador de CO2, y América del Sur, detentora de una de las principales esponjas de CO2, hablen, acuerden, construyamos un camino conjunto”, teniendo como objetivo la protección de la selva amazónica

También expresó que “la entrada de Brasil a este acuerdo es fundamental, es absolutamente estratégico”, por lo que espera un encuentro con elpPresidente electo de ese país, Luiz Inacio Lula da Silva, “y, ojalá, con el presidente del Perú (Pedro Castillo), y de Bolivia (Luis Arce), y de Ecuador (Guillermo Lasso), para que ese esfuerzo se convierta en una las grandes banderas climáticas de la humanidad”.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…