Presidente de Colpensiones asegura que la entidad puede asumir a los nuevos 10 millones de afiliados

A pesar de las dudas existentes sobre la capacidad de Colpensiones para adecuar su sistema y recibir a los nuevos usuarios que llegará una vez el primer mandatario, sancione la reforma aprobada por el Congreso de la República, su presidente, Jaime Dussán asegura que la entidad si cuenta con la capacidad necesaria.

Dice además que desde ya se están preparando para recibir a los nuevos 10 millones de personas que tendrán que afiliarse debido a que la reforma obliga a que personas que estén por debajo de los 2.3 salarios mínimos se encuentren bajo su tutela.

Dussán asegura que la entidad ha mejorado su capacidad tecnológica y que el tiempo de transición, según el, “no es un problema”.

Los siguientes son los pilares de la reforma pensional:

Pilar solidario: beneficiará a dos millones y medio de adultos mayores de 65 años que nunca cotizaron o cuyos ahorros fueron robados.

Pilar semicontributivo: para quienes cotizaron gran parte de su vida laboral pero no alcanzaron a reunir lo necesario para una pensión completa, el Estado ofrecerá un subsidio del 30% adicional a los ahorros en Colpensiones.

Pilar contributivo: dirigido a aquellos que ganan entre uno y hasta 2,3 salarios mínimos mensuales, quienes estarán afiliados a Colpensiones.

Pilar de ahorro individual: para los trabajadores que ganen más de 2,3 salarios mínimos, permitiéndoles cotizar los excedentes en fondos privados de pensiones de su elección.

Buscar

Anuncios