Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La lucha que afrontan las mujeres y hombres que han sido diagnosticados con cáncer de mama es ejemplo de valentía y fe. A nivel mundial la OMS hace el llamado a unir esfuerzos para reducir la mortalidad mundial por cáncer de mama en un 2,5% por año, para así evitar 2,5 millones de muertes para 2040. En 2020 se presentaron 500.000 nuevos casos de cáncer de mama y en las Américas se registraron más de 100.00 muertes. La OMS indica que si la iniciativa tiene éxito, se evitarían casi 480.000 muertes por este tipo de cáncer durante 20 años. La estrategia se basa en la promoción de la salud, diagnóstico oportuno, tratamiento integral y atención de apoyo, con esto se busca que los gobiernos implementen programas basados en esfuerzos multisectoriales, desarrollo sostenible de capacidades, innovación y el uso de datos para el monitoreo.

De acuerdo con las cifras de Globocan para 2021 en Colombia se diagnosticaron con cáncer de mama a 15.509 mujeres y fallecieron 4.411 y de acuerdo con el Ministerio de Salud en los últimos 10 años el cáncer de mama en personas menores de 45 años ha aumentado en un 30%, por lo tanto, su detección oportunidad ayuda a salvar vidas. En el caso de Bogotá para 2021 se presentaron 598 muertes por cáncer de mama.

Nota relacionada: Mujeres con cáncer de mama tienen derecho a reconstruirse el busto

Este panorama una vez más muestra que se deben profundizar los procesos de prevención, el mensaje es el mismo y no podemos cansarnos de hacer eco se debe actuar a tiempo para detectarlo, realizar autoexamen por lo menos una vez al mes, después de los 40 años realizar el examen clínico de mama y después de los 50 años realizar la mamografía. Sin embargo, aún persisten barreras como lo afirma Catalina Rincón, directora ejecutiva del Observatorio de Cáncer de Adultos, existen fallas administrativas, largos plazos para los trámites, no hay interoperabilidad entre sistemas que manejan las instituciones que prestan servicios a las personas que han sido diagnosticadas con este cáncer.

Este tipo de barreras se presentan para el cáncer de mama, de cuello uterino, colorrectal, de pulmón y de tiroides que se presentan frecuentemente en las mujeres. Es prioridad que las campañas educativas estén relacionadas con los exámenes y servicios que se requieren para detectar a tiempo además se debe invertir en tecnología y capacitaciones al personal de la salud. El objetivo es reducir la mortalidad y para esto la estrategia de OMS da bases a los gobiernos nacionales y locales: educación en salud pública para mejorar el conocimiento de los signos y síntomas, educación del público y de los trabajadores de la salud sobre los signos y síntomas del cáncer de mama y manejo integral del cáncer de mama para así optimizar el tratamiento.

Hoy 19 de octubre recordamos a las mujeres valientes que afrontaron este obstáculo y admiración por aquellas que continúan haciéndolo. Es una fecha para mostrar que las mujeres nos unimos para apoyarnos y buscar que nos garanticen servicios adecuados y oportunos. Una vez más recordamos a la institucionalidad que su deber es articularse y garantizar nuestro derecho a la salud. Octubre es el mes rosa que muestra la fortaleza que tenemos las mujeres.

Lucia Bastidas

Concejal de Bogotá

Lucía Bastidas

Concejal de Bogotá Comunicadora Social y periodista, especializada en Alta Dirección del Estado y Resolución de Conflictos, con maestría en Ciencias Políticas, Maestría en Dirección de Empresas y MBA en Business Administration. Fue asesora de la Gobernación de Cundinamarca y de la Comisión Nacional de Televisión; coordinadora regional de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación y directora del Instituto de Participación y Acción Comunal. Antes de llegar al Concejo, fue directora de Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal del Ministerio del Interior.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…