El gerente de la Región Bogotá Cundinamarca, Luis Felipe Lotta, en entrevista para Confidencial Noticias explica los logros y avances que presenta al día de hoy la asociación territorial.
¿Qué resultados palpables tiene la Región Metropolitana Bogotá Cundinamarca?
Luis Felipe Lotta: Con la ciudad de Soacha y con Bogotá, tenemos varios proyectos, uno de ellos es el cierre del diseño del intercambiador en la calle 80 con la Avenida Las Quintas, que va a facilitar la salida de Bogotá sobre la 80; también el tercer carril desde la glorieta de Siberia hasta el puente de Guaduas para generar una mejor movilidad en ese corredor. Ahora bien, en Soacha tenemos el plan de movilidad y el rediseño de la ruta de transporte público, tarea que ya venimos trabajando desde el año pasado y que durante este año ya hemos venido trabajando con los diferentes transportadores.
Asumimos la autoridad de transporte del corredor Soacha-Bogotá-Soacha, tarea que era antes del Ministerio de Transporte y ahora lo tenemos desde la región metropolitana; en materia de seguridad alimentaria, hemos diseñado sistema de abastecimiento de la región agroalimentaria, pero también logramos tener a más de 181 soachunos matriculados en estudios de posmedia completamente cubiertos por parte de la Región Metropolitana.
¿Están acompañando el proyecto del Regiotram?
Luis Felipe Lotta: Hemos venido acompañando a la gobernación, pero hasta tanto estos municipios no sean parte de la región, nosotros no trabajamos de manera directa con ese proyecto.
¿Por qué hasta el momento no hay más municipios de Cundinamarca interesados en ingresar a la Región Metropolitana?
Luis Felipe Lotta: Bueno, Hoy tenemos la radicación del proyecto de acuerdo de tres municipios interesados, estos son: Fusagasugá, Tibacuy y Fomeque. Están iniciando el proceso de discusión en sus respectivos concejos para revisar la posibilidad de ser parte de la región metropolitana. Esto es un tema de confianza, es un tema que va a ser progresivamente y esperamos que próximamente tengamos éxitos en estos consejos municipales.
¿Van a insistir con Chía?
Luis Felipe Lotta: El que decide si quiere insistir o no es el alcalde de Chía y son los concejales quienes lo deciden.
¿Qué se ha logrado en materia de comercio entre los socios de la región Bogotá Cundinamarca?
Luis Felipe Lotta: Estamos en la formulación del plan estratégico de ordenamiento de la Región Metropolitana. Ese plan se plantea los temas de ordenamiento y desarrollo económico de la región. Por ejemplo, los temas de turismo han sido de los temas más importantes en materia de desarrollo económico de la región, pero estamos en la formulación para tener reglas claras en el largo plazo sobre cómo vamos a desarrollar económicamente la región.
Uno de los temores de los municipios para ingresar es el tema de veto que tiene Bogotá y Cundinamarca. ¿Qué han hablado de eso?; ¿Qué han trabajado en ese aspecto?
Luis Felipe Lotta: Hay que decir que no hay veto de Bogotá y Cundinamarca en las decisiones de la región metropolitana. Yo los invito a que lean el artículo 22 con todos sus parágrafos en la Ley 2199 que dice que las decisiones se tienen que arrancar en consenso. Eso quiere decir que todos tienen que votar igual y ahí el peso del alcalde de Soacha o de Bogotá o del gobernador de Cundinamarca es exactamente igual. Pero si no se logra el consenso en la quinta votación, después de haber buscado este proceso de consenso, hay tres condiciones: la primera es que tiene que haber mayoría absoluta en la toma de la decisión, eso quiere decir que si hay más de tres municipios adicionales a Bogotá y a Cundinamarca, la decisión también tiene que pasar por esos municipios que hacen parte de la región. Es decir, la mayoría absoluta prima.
No se ha escuchado a la Región Metropolitana hablando sobre el conflicto entre Bogotá y Cundinamarca con el Ministerio de Medio Ambiente por el suelo de la Sabana?
Luis Felipe Lotta: Hoy presentamos en el Concejo de Bogotá la declaración de los hechos metropolitanos atados al agua y uno de esos son los ecosistemas vitales, tarea importante y básica en esos temas de alineamientos que hizo o que ha planteado el Ministerio de Ambiente, y lo mismo pasa con el plan estratégico de ordenamiento de la Región Metropolitana. Son tareas que van en la misma línea con la idea de trabajar colectivamente con los asociados y además con los municipios no asociados.
Eso quiere decir entonces que ustedes hacen el llamado al Gobierno Nacional a que dialogue más no que imponga.
Luis Felipe Lotta: Yo creo que la Región Metropolitana es una región para dialogar, para construir y bienvenido el diálogo con el Gobierno Nacional.
Nota recomendada: Sancionan a seis minas en Cucunubá (Cundinamarca)