
Correlaciones y causalidades. La paz total bajo la lupa
| Laura Bonilla | Columnista invitado, Opinión | No hay comentarios en Correlaciones y causalidades. La paz total bajo la lupa
Esta semana tuve una amable discusión en X con el exministro de salud, Alejandro Gaviria que puede ayudar a arrojar luz sobre un tema complejo, como la política pública de paz del presente gobierno y la política de seguridad, junto con su…

¿Paracos en Tierralta?
Después de la incursión pérfida de un grupo de militares encapuchados en la vereda Bocas del Manso, ubicada en el municipio de Tierralta, el presidente Petro lanzó una hipótesis que generó alarma en todo el país: se trató de militares que…

El tonito
La semana pasada, el gobierno nacional expidió un decreto en el cual convoca a la organización de la movilización campesina para apoyar la reforma agraria. El decreto en sí no habría generado un mayor escándalo si no fuera por la cantidad…

Contra los independientes
Por Laura Bonilla
En Bogotá, existen tres campañas que se autodenominan independientes, aunque su único motivo para hacerlo es haber recolectado firmas para no postularse a través de sus antiguos partidos políticos, quienes no solo los…

¿Tiene el EMC voluntad de paz?
El hecho de que exista hoy el Estado Mayor Central es una muestra de que los colombianos podemos alcanzar un acuerdo de paz, pero somos incapaces de mantenerlo. Durante los últimos siete años, hemos sido testigos de cómo emerge un nuevo ci…

Vender la sala
Una persona con la que tuve la oportunidad de conversar recientemente acerca del desempeño del gobierno de Petro compartió conmigo esta analogía: Imagina a alguien que llega a su hogar y descubre a su pareja siéndole infiel en el sofá. Sin…

El Estado contratista y la financiación de las campañas
Casi sin darnos cuenta, llevamos todo este gobierno debatiendo el tamaño del Estado. Si puede o no manejar el sistema de salud; si puede o no poner las reglas laborales y hasta dónde llega su injerencia; si debe fortalecerse e incrementar…

Cinco puntos
Conocí a una candidata al Senado que me contó esta historia una vez. Una líder de Barranquilla la llamó para decirle que estaba muy interesada en apoyar su propuesta y que quería sumarse a su campaña. La candidata de nuestra historia perte…

¿Hay crisis en la intermediación?
La última semana la he pasado revisando las cifras de la gestión del gobierno de Petro ahora que se cumple un año. Medir la gestión gubernamental pareciera algo ya conciliado en la Ciencia Política, pero es uno de los grandes debates. Uno…

El Otoño de Podemos
Viví en España cuando en 2011 un movimiento ciudadano movilizó a Madrid, golpeada por la crisis. Muchas personas nos volcamos a las calles en lo que creíamos era una primavera española, motivada por la crisis de representación del bipartid…

Sahagún y la Ñoñomanía
Sahagún es un municipio eminentemente agrícola, pero exporta políticos. Desde la fundación del departamento de Córdoba en 1952, todos los parlamentarios – con excepción de Eleonora Pineda – provienen de apellidos que se repiten, se juntan…

La disputa espuria por las cifras de violencia
Hay una corriente en la interpretación de la violencia y los conflictos que se basa únicamente en una lectura superficial de los datos de violencia, los cuales carecen de solidez suficiente como para ser considerados una única y confiable…

Buenaventura en crisis
El piloto de la paz total, que pudo haber sido un laboratorio de reconciliación, está muriendo en medio del constante ruido de las balaceras en el puerto más importante del Pacífico colombiano. En este momento, culpar a otros no tiene un g…

El traje nuevo del emperador
La moraleja de este cuento infantil es extraordinaria. Un grupo de hombres astutos, disfrazándose de sastres, lograron venderle al emperador el traje más hermoso del mundo, sabiendo que era vanidoso. Le advirtieron que solo los sabios y di…

Ultimas entradas
¿Agua para quién? Las concesiones que secan al Distrito
En Bogotá, el acceso al agua se ha convertido en un privilegio, no en un derecho. A un año del racionamiento, es…
¿Es peligrosa la práctica del sexo oral?
Aunque el sexo oral es comúnmente percibido como una práctica sexual segura debido a la ausencia de riesgo de…
Senado aplaza la votación del proyecto de transfuguismo
La mesa directiva del Senado de la República levantó la sesión en la que se esperaba se definiera la suerte del…
Juan Manuel Santos señala al excomisionado Danilo Rueda de cohesionar al Estado Mayor
El expresidente Juan Manuel Santos lanzó fuertes críticas a la paz total del gobierno de Gustavo Petro, señándole de…
Cali prepara la Semana de la Biodiversidad
Cali será el escenario donde diferentes sectores en Colombia interesados en la Semana de la Biodiversidad, se…
Andesco asegura que Colombia sigue on $3.5 billones de deuda de subsidios
El presidente de Andesco, Camilo Sánchez, en medio de su intervención en el 14.° Seminario de Eficiencia Energética,…
Gobierno radicará el proyecto de ley que alarga la vida al Ministerio de la Igualdad y Equidad
El ministro de la Igualdad y Equidad, Carlos Rosero, estará mañana miércoles 30 de abril junto a su equipo de…
Roy Barreras abandona al Gobierno Petro
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido…
