Ir al contenido principal

Etiqueta: Inpec

Sanción para auxiliar del INPEC por ingresar estupefacientes a centro carcelario en Ibagué

La Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad de 17 años al auxiliar bachiller del cuerpo de custodia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), Harold Steven Izquierdo Carmona, por ingresar al complejo 32,9 gramos de anfetaminas en polvo.

De acuerdo con el órgano de control disciplinario este individuo introdujo a la cárcel una sustancia de color rosado, que al ser evaluada dio positivo a anfetaminas con anillo sustituido, la cual estaba en tres paquetes y distribuida en 49 papeletas, que le fueron decomisadas cuando iba a entrar a las instalaciones.

 

En el mismo sentido, resaltó que el entonces servidor conocía que era portador de la sustancia referida en hechos ocurridos el 18 de octubre de 2023, y que tuvo la intención de ingresar con ellas al lugar en el que desempeñaba sus funciones, con lo que vulneró las responsabilidades atribuidas a su cargo.

Nota recomendada: Daniel Quintero es llamado a juicio por la Procuraduría

Judicializan a 10 guardias del INPEC que integraban una red delictiva una cárcel de Girardot (Cundinamarca)

Fueron presentados ante un juez de garantías10 integrantes y exintegrantes del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), y a 6 privados de la libertad que serían los responsables del tráfico de estupefacientes y otras conductas ilícitas en la cárcel de mediana seguridad El Diamante, en Girardot (Cundinamarca).

De acuerdo a las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación, estas personas harían parte de una red delictiva conocida como ‘Los Patios’. En esta organización criminal los funcionarios del INPEC involucrados permitían el ingreso al establecimiento carcelario de sustancias ilícitas, celulares, licores, cigarrillos, alimentos, elementos de aseo y otros artículos prohibidos por el reglamento penitenciario. Adicionalmente, son señalados de autorizar visitas y la entrada de particulares en horarios no permitidos.

 

Los presos que hacían parte de esta red recibían los estupefacientes y demás objetos, y se encargaban de la comercialización al interior de la carcel.

Estas personas fueron imputadas, de acuerdo con su posible participación en los hechos conocidos, por los delitos de concierto para delinquir agravado; fabricación, tráfico y porte de estupefacientes; cohecho, prevaricato y favorecimiento para fuga de presos.

Operativo del INPEC en 124 cárceles

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) adelanto una intervención simultánea en 124 establecimientos del orden nacional, en donde incautó 1.078 celulares; 475 Simcard’s y15 Módem WIFI; 18 kilos 885 gramos de estupefacientes; 720 armas de fabricación artesanal y 1 millón de pesos m/cte.

El operativo sorpresa se llevó a cabo en 146 pabellones en donde participaron un total de 3.165 funcionarios del Cuerpo de Custodia y Vigilancia. Esta intervención se hizo sobre 23.845 personas privadas de la libertad.

 

El coronel Daniel Gutiérrez, director del INPEC, expresó que bajo la ‘Operación Dominó’ lanzada desde agosto de 2023, al menos 1.700 operativos en siete prisiones de máxima seguridad.

Lo que encontró la Policía en el operativo de registro en 11 cárceles

La Policía Nacional hizo un fuerte operativo de registro en las cárceles Cómbita (Boyacá); La Modelo – (Bogotá); Picota (Bogotá); Pedregal (Medellín); Picaleña (Ibagué); Doña Juana (Dorada); Tramacua (Valledupar); La Modelo -(Cúcuta); El Buen Pastor (Bogotá); Jamundí (Valle); Palo Gordo (Santander), con el ánimo de combatir la extorsión y otra serie de crímenes que se estarían fraguando desde las prisiones.

Solo en Bogotá se utilizaron más de 600 policías, incluidos comandos, Gaula, inteligencia, investigación criminal, tecnología, componente canino, además se dispuso de una flotilla de helicópteros en caso de alguna urgencia.

 

En el operativo se capturaron 8 personas, de las cuales 6 son guardianes del INPEC, así mismo, se han incautado 408 armas blancas, 322 celulares, 6.641 gramos de estupefacientes y 172 cuadernos con información de extorsiones y otras actuaciones criminales, además, se incautaron 504 simcard, 25 modem para Internet y 19 elementos electrónicos (radios y paneles solares).

Los guardianes capturados pertenecían a la cárcel El Diamante de Girardot, y serán presentados ante las autoridades por concierto para delinquir, cohecho, concusión, prevaricato y favorecimiento para la fuga de presos.

Amenazan a la guardia del INPEC

En las últimas horas se conocieron nuevas amenazas a los integrantes de la guardia del Instituto Nacional Penitenciario (Inpec) de las diferentes cárceles del país.

Las amenazas llegaron luego de que se presentara la explosión de un artefacto en inmediaciones al edificio del Inpec en la localidad de Teusaquillo de Bogotá.

 

En video se observa a tres individuos encapuchados otorgando un plazo de 72 horas al comandante de vigilancia de la cárcel La Dorada, en Caldas para que abandone la penitenciaria. Estos sujetos aparecen portando armas y mostrando granadas de fragmentación con las que hacen fuertes advertencias.

“Señor capitán Juan Camilo López Sepúlveda, solicitamos su traslado lo más pronto posible. Tenga en cuenta que más que una advertencia, también es una amenaza por el trato y el comportamiento de ser una persona doble. Y a sus dragoneantes, como los frailes Durán y Santi Ibáñez, y otro más. Esta advertencia es para ustedes”, se les escucha decir.

Estos sujetos dicen además lo siguiente: «Usted manda allá adentro como se le da la gana, pero aquí afuera mandamos nosotros. Que le vaya quedando claro que no todo es como usted quiere. Haga las cosas por las buenas y no por las malas”.

Ante esta ola de amenazas y atentados contra la vida de funcionarios de la guardia carcelaria, la ministra de Justicia pidió la protección del Estado.

Otro asesinato a un guardia del INPEC

Un nuevo asesinato se presentó en la noche del sábado 15 de noviembre contra un funcionario de la guardia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC).

En esta ocasión la víctima fue el dragoneante, Jeisson Hernando Cardona Buitrago, de 35 años quien prestaba sus servicios en la cárcel La Picota. Su vida fue apagada por los disparos de un sujeto que se movilizaba en una bicicleta quién llegó a un billar llamado, Billares Ramirín en el barrio La Argentina, localidad de Ciudad Bolívar (Bogotá).

 

El dragoneante recibió el impacto de bala en la cabeza y falleció en el lugar de los hechos. El delincuente que accionó el arma huyó del lugar disparando de manera indiscriminada evitando que se le acercaran los testigos del hecho.

El asesinato estaría relacionado con una extorsión que el dragoneante había recibido porque era dueño de un almacén de insumos plásticos en el municipio de Soacha.

El teniente coronel Daniel Fernando Gutiérrez Rojas, director general de INPEC, desde su cuenta de X lamentó el asesinato . “Este acto de violencia deja una herida en sus seres queridos y en el Instituto”, escribió. En lo que va del año se han presentado 11 asesinatos a integrantes de la guardia carcelera en Colombia.

Investigación disciplinaria al director del INPEC

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación al director general (e) del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -Inpec-, Daniel Fernando Gutiérrez Rojas, y al director de Custodia y Vigilancia de la misma entidad, Rolando Antonio Ramírez Sanabria, por una aparente omisión de sus funciones para garantizar la seguridad del director de la cárcel La Modelo, Élmer Fernández Velasco, asesinado el pasado 16 de mayo, en Bogotá.

De acuerdo con el organismo de control disciplinario, los funcionarios no prestaron atención a las alertas dadas por los riesgos que presentaba Fernández Velasco, así como tampoco habrían tramitado ante la Unidad Nacional de Protección -UNP- la evaluación de su nivel de riesgo.

 

El Ministerio Público requirió al Inpec informar las medidas administrativas y preventivas diseñadas para enfrentar amenazas proferidas contra la vida e integridad personal de los servidores de esa entidad, así como detallar cuál es el procedimiento interno y quién está encargado de ordenar su implementación.

Capturado por usar a sus hijos para ingresar estupefacientes a un centro carcelario

Un padre de familia fue capturado por uniformados de la Policía y guardias del INPEC por el delito de favorecimiento y uso de menores para la comisión de delitos.

En medio de los controles realizados a los visitantes que ingresan a la cárcel Buen Pastor, dos menores de 10 y 8 años fueron descubiertos con clorhidrato de cocaína en sus bolsillos, lo cuales había ingresado con su padre, inmediatamente unidades del INPEC dieron aviso a la Policía Nacional manifestándoles que al parecer una persona estaba utilizando dos menores de edad para ingresar estupefacientes al centro penitenciario y carcelario de la ciudad.

 

Nuestros uniformados verificaron el caso e iniciaron el proceso de judicialización, en las últimas horas este hombre fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación para que responda por los hechos que se le atribuyen y con nuestras unidades de protección a la infancia y adolescencia fueron restablecidos los derechos de estos menores y dejados a disposición de la autoridad competente.

Prisión para un oficial del Ejército que cobraba por no trasladar a detenidos a las cárceles del INPEC

Un juez ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario a Oscar Iván Guaque Herrera, capitán activo del Ejército Nacional, como presunto responsable de exigirles dinero a tres hombres privados de la libertad a cambio de no ser trasladados a establecimientos carcelarios por fuera del área metropolitana del Valle de Aburrá.

De acuerdo con la investigación judicial realizada por funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), el capitán habría abordado a tres hombres en sus celdas y les habría exigido 5, 6 y 4 millones de pesos, respectivamente, a cambio de no ser trasladados a un centro carcelario por fuera del Valle de Aburrá o no ser extraditados. El uniformado habría recibido un total de 4 millones de pesos por parte de las familias de las tres víctimas.

 

Los hechos ocurrieron entre el 2 de septiembre y el 28 de octubre de 2023 en las instalaciones de la Cuarta Brigada donde Guaque Herrera tenía como función, conseguir los cupos ante el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC).

Visto bueno del Senado al proyecto de ley que crea programas de empleo en las cárceles

Fue aprobado en último debate el proyecto de ley de iniciativa del senador Gustavo Moreno que tiene por objeto crear el Programa de Cárceles Productivas (PCP) en favor de la población privada de la libertad, con la idea de una mayor participación del sector público y privado en los procesos de resocialización, rehabilitación y reinserción social de dicha población, así como establecer beneficios de orden tributario y administrativo para aquellas entidades y organizaciones que se vinculen al programa.

La idea surge luego de evidenciar la situación de la población privada de la libertad en la mayoría de los centros carcelarios y penitenciarios que él mismo congresista ha recorrido a lo largo de todo el país.

 

“Hoy la bomba de tiempo de la crisis carcelaria y penitenciaria en nuestro país ya estalló; el 85% de las extorsiones se hacen desde un centro carcelario, la violencia al interior de los centros, el contrabando y la venta de estupefacientes, son el pan diario; por eso, la necesidad de una reforma estructural y de fondo es urgente”, afirmó el senador Moreno.

El texto aprobado pasa a conciliación de Senado y Cámara de donde saldrá listo para ser sancionado por el presidente de la república, Gustavo Petro.

UNP no ha prestado atención a los llamados para que se asigne protección al director de la cárcel de Girón, Santander

El presidente del sindicato de trabajadores del INPEC, Óscar Robayo, recordó al director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez, que seis meses atrás se le advirtió a la entidad sobre las amenazas que ha recibido Eleasid Durán Sánchez, director de la cárcel de Girón, municipio de Santander.

De acuerdo con el líder sindical, en la UNP no ha permitido revisar y analizar las medidas que desde mucho tiempo atrás debieron ser asignadas a Durán Sánchez, quien debe trasladarse a una cárcel que está ubicada en un lugar de difícil acceso al que se llega por una única vía, que se encuentra en malas condiciones.

 

El funcionario del INPEC ha recibido intimidaciones de parte de integrantes de grupos al margen de la ley que se encuentran en el penal y no comparten o no están de acuerdo con los controles que se vienen ejerciendo.

Renunció el subdirector de la cárcel La Modelo

El coronel (r) Óscar Alejandro Tovar, subdirector de la cárcel La Modelo presentó su renuncia al cargo, luego del asesinato del director del centro penitenciario, coronel Élmer Fernández.

El coronel Tovar asegura estar en una situación similar a la del coronel Fernández y dice además que tiene otras opciones laborales a las que prefiere mirar.

 

Se espera un pronunciamiento del director del Instituto Nacional Penitenciario (INPEC) sobre la dimisión del cargo del actual subdirector de la cárcel La Modelo, tras la situación de orden público que se vive en el interior de la reclusión a donde ingresó la Policía para efectuar un operativo de requisa.

Nota relacionada: Asesinan al director de la cárcel La Modelo

Asesinan al director de la cárcel La Modelo

Fue asesinado el director de la cárcel La Modelo de Bogotá, coronel Élmer Fernández, cuando se desplazaba por la Carrera 30 con Calle 80.

El director de la cárcel La Modelo recibió amenazas contra su vida por parte de Pedro Pluma, líder de la banda La Inmaculada quien envío un panfleto que dice: “De parte de Pedro Pluma para el director: que si me vuelve a meter de requisa para el patio le mato la familia”

 

Óscar Robayo, presidente del sindicado de guardianes del Inpec, lamentó el asesinato del coronel (r) Fernández, , expreando en su cuenta de Twitter: “Entre mejor labor se hace el trabajo en el Inpec, más víctimas son asesinadas. Hoy la víctima fue el Cr Élmer Fernández, director de la cárcel Modelo habíamos advertido las amenazas. S.O.S”, indicó el oficial.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, confirmó la activación de la operación candado en Bogotá – Cundinamarca para dar con el paradero de los asesinos del coronel Fernández.

El director del INPEC, Daniel Fernando Gutiérrez, anunció la declaración de la emergencia carcelaria en Colombia, tras conocer el asesinato.

Trasladan de cárcel a Iván Moreno

El Instituto Nacional Penitenciario (INPEC) confirmó el traslado de Iván Moreno a la cárcel de Acacías (Meta), luego de estar los últimos años en la Cárcel La Picota, pagando su condena por su participación en el escándalo conocido como el Carrusel de la Contratación en Bogotá.

La Cárcel de Acacías está catalogado como de mediana seguridad y es conocido por desarrollar 12 proyectos productivos de resocialización con los internos, enfocados en actividades agropecuarias, según expone la alcaldía del municipio.

 

Iván Moreno fue condenado por los delitos de concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito de particulares, interés indebido en la celebración de contratos y cohecho, motivo por el cual lo condenó a 13 años y siete meses de prisión, una multa de más de $5.000 millones y una inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por más de 13 años.

Se conocen amenazas de alias ‘Satanás’ a la directora de la cárcel La Tramacúa

Tras la revelación de un audio en el que se escucha a José Vera Sulbaran, alias Satanás, amenazar a la directora de la cárcel La Tramacua en Valledupar, advirtiendo a la funcionaria a aprobar su traslado a otro centro carcelario, a cambio de no atentar contra la vida de los guardias que lo custodiaban, el director del Instituto Nacional y Penitenciario (INPEC), teniente coronel Daniel Fernando Gutiérrez Rojas, defendió las medidas impuestas al recluso.

El director del INPEC recalcó que alias ‘Satanás’ fue enviado en enero del año en curso, cuando se registraron dichas amenazas. “Cuando llegó en enero se presentaron los hechos que esta mañana estaban anunciando acerca del posible ingreso de un celular y de las amenazas en contra de la directora y en contra de funcionarios del Inpec, eso fue en enero”, explicó el director general del Inpec.

 

Dijo además que, al ser recluido en La Tramacúa, alias Satanás, trató de ingresar un celular desde donde hizo esta amenaza a la funcionaria y a los guardias.

«Fuimos nosotros quienes enviamos una comisión desde Bogotá hasta Valledupar con funcionarios del Inpec y de la Policía Judicial en articulación con la Fiscalía, para poder recibir esas denuncias y poder generar esa investigación penal en contra de ‘Satanás’ por las amenazas, por los posibles hechos de corrupción”, concluyó el teniente coronel.

Las autoridades encargadas de investigar este asunto aseguran que, a su llegada a esta prisión alias Satanás quiso sobornar a funcionarios del INPEC y que se indaga a un grupo de 10 personas que tuvieron contacto con este preso para determinar su grado de responsabilidad en posibles delitos.

La Fiscalía pudo establecer que alias ‘Satanás’ alquilaba un celular por 500.000 pesos la noche dentro del penal, e incluso intentó pagar 7 millones de pesos para obtener un teléfono propio en su celda. El INPEC por su parte, que el este delincuente se encuentra aislado y bajo control, y que, además, se están implementando nuevas medidas de seguridad en La Tramacúa para prevenir cualquier intento de fuga.

Nota relacionada: Alcalde Galán pide aislar a alias Satanás