
Toros, trajes y nexos oscuros: la tarde en que Alberto Uribe Sierra y el narco se dieron la mano
En la tarde del 13 de marzo de 1983, la Plaza de Toros La Macarena de Medellín se vistió de gala para una corrida de beneficencia en apoyo al proyecto “Medellín sin Tugurios”. El cartel anunciaba a los rejoneadores Alberto Uribe Sierra, F…

Estados digitales: supra gobiernos que amenazan la democracia
En el siglo XXI, estamos presenciando el surgimiento de una nueva forma de poder que no se encuentra limitada por las fronteras geográficas: los Estados digitales. Estas entidades, encarnadas en plataformas como Facebook, X (antes Twitter…

Colombia liderará la Comunidad de Policías de América en el 2025
En el complejo entramado de seguridad que enfrenta el continente americano, la cooperación internacional entre cuerpos policiales ha demostrado ser un elemento clave para combatir las amenazas transnacionales que desafían la estabilidad y…

La interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá: un puente energético para el desarrollo regional
En un hito que promete transformar el panorama energético de América Latina, los gobiernos de Colombia y Panamá han anunciado una inversión conjunta de 800 millones de dólares para hacer realidad el proyecto de interconexión eléctrica ent…

El futuro del trabajo con la inteligencia artificial: ¿Revolución o amenaza?
En los últimos años, hemos sido testigos de una revolución en el ámbito laboral gracias a la irrupción de la inteligencia artificial (IA). Desde taxis autónomos recorriendo las calles de San Francisco hasta algoritmos que crean contenido…

Mercenarios colombianos en el extranjero: ¿héroes, víctimas o culpables?
La presencia de mercenarios colombianos en conflictos internacionales ha puesto a nuestro país en el centro de una controversia global. Desde Yemen hasta Sudán, y más recientemente en Ucrania, exmilitares y combatientes colombianos han en…

¿Por la AI se acerca el fin de las operaciones tripuladas?
La reciente propuesta de Elon Musk de reemplazar los aviones de combate tripulados por drones autónomos ha generado un debate profundo en los ámbitos militar y tecnológico. Musk, reconocido por su visión innovadora, asegura que la era de…

¿Será la Inteligencia Artificial la especie que nos reemplace?
Por siglos, la humanidad ha reflexionado sobre su lugar en el universo y su relación con otras formas de vida. Con el surgimiento de la inteligencia artificial (IA), nos enfrentamos a una pregunta radicalmente nueva: ¿estamos creando una…

Foro legislativo internacional: una oportunidad clave para regular la en seguridad y defensa
La inteligencia artificial (IA) es una de las tecnologías más revolucionarias de nuestra época, con aplicaciones transformadoras en todos los sectores, incluyendo la seguridad y la defensa. Sin embargo, junto con sus avances vienen retos…

¿La inteligencia artificial apretará el gatillo? La discusión de las armas autónomas letales
En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la inteligencia artificial (IA) y su aplicación en el ámbito militar han traído a la palestra una de las mayores preocupaciones éticas y de seguridad de nuestro tiempo: las armas autón…

La justicia debe condenar a quienes ordenaron la compra de pegasus
El 4 de septiembre del presente año, nuestro presidente de la República, Gustavo Petro, dio a conocer al país un documento emitido por la Inteligencia Financiera de Israel, que indica que el gobierno de Iván Duque habría adquirido Pegasus…

La responsabilidad del Legislativo en la COP16
Por primera vez Colombia recibió a lideres de todo el mundo para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, COP16: 2024, el principal espacio de discusión y negociación del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Nac…

Cómo Israel está usando la inteligencia artificial para perpetrar un genocidio
La Inteligencia Artificial es ante todo una herramienta. No decide por sí misma cómo es usada, son las personas que la emplean las que deciden de qué manera aprovechan su potencial. Si existe un sector en el cual el factor humano en el us…

Cómo la IA está transformando la guerra
No es nada novedoso decir que la Inteligencia Artificial ha llegado para revolucionar por completo todos los aspectos de la vida. En una época donde la innovación se ha vuelto una constante, los desarrollos en IA parecen presentar una tra…

La primer mujer indígena embajadora de Colombia ante la ONU
Leonor Zabaleta, una mujer indígena arhuaca y defensora de derechos humanos, fue nombrada por el Presidente Gustavo Petro Urrego como embajadora de Colombia ante las Naciones Unidas en Nueva York. Su impecable labor como activista y defen…

Ultimas entradas
¿Agua para quién? Las concesiones que secan al Distrito
En Bogotá, el acceso al agua se ha convertido en un privilegio, no en un derecho. A un año del racionamiento, es…
¿Es peligrosa la práctica del sexo oral?
Aunque el sexo oral es comúnmente percibido como una práctica sexual segura debido a la ausencia de riesgo de…
Senado aplaza la votación del proyecto de transfuguismo
La mesa directiva del Senado de la República levantó la sesión en la que se esperaba se definiera la suerte del…
Juan Manuel Santos señala al excomisionado Danilo Rueda de cohesionar al Estado Mayor
El expresidente Juan Manuel Santos lanzó fuertes críticas a la paz total del gobierno de Gustavo Petro, señándole de…
Cali prepara la Semana de la Biodiversidad
Cali será el escenario donde diferentes sectores en Colombia interesados en la Semana de la Biodiversidad, se…
Andesco asegura que Colombia sigue on $3.5 billones de deuda de subsidios
El presidente de Andesco, Camilo Sánchez, en medio de su intervención en el 14.° Seminario de Eficiencia Energética,…
Gobierno radicará el proyecto de ley que alarga la vida al Ministerio de la Igualdad y Equidad
El ministro de la Igualdad y Equidad, Carlos Rosero, estará mañana miércoles 30 de abril junto a su equipo de…
Roy Barreras abandona al Gobierno Petro
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido…
