Ir al contenido principal

Etiqueta: Carlos Alcaraz

Alcaraz se mete en la segunda ronda de Roland Garros

El tenista español Carlos Alcaraz se ha metido este lunes en la segunda ronda de Roland Garros, segundo ‘Grand Slam’ de la temporada que se disputa sobre tierra batida, tras ganar de manera cómoda en su debut al italiano Giulio Zeppieri en tres sets corridos (6-3, 6-4, 6-2) en un duelo en el que estuvo muy seguro con su saque y sólido desde el fondo de la pista.

Carlos Alcaraz ha iniciado la defensa de su título de Roland Garros de manera brillante. El murciano firmó un encuentro notable ante el italiano Zeppieri, que venía de arrasar en sus tres partidos de la previa, en los que no había cedido ni un set. Alcaraz fue imponiendo su calidad en el partido a base de un juego sólido desde el fondo de la pista –23 errores no forzados– aunque sin excesivas florituras.

 

Otro motivo para el optimismo fue la solvencia exhibida por el tenista de El Palmar con su saque, que no cedió en todo el partido y con el que concedió únicamente tres puntos de rotura. También le funcionaron a Alcaraz el juego de red, donde ganó 17 de los 20 puntos que disputó, y las dejadas, golpe con el que perdió uno de los 15 puntos de los que lo puso en juego.

Alcaraz volvía a la tierra de París casi un año después de levantar su primer Roland Garros, aunque esta vez el murciano saltaría a la pista Suzanne-Lenglen, segunda pista en importancia del torneo. Allí, dejó claro desde el inicio de partido el por qué es el máximo favorito para reeditar título. Su arranque fue arrollador, llevándose cuatro de los primeros cinco juegos de partido pese a encontrarse con un Zeppieri entonado. Un parcial que le bastó para adjudicarse su primer set del torneo en poco más de media hora de partido (6-3).

Tanto el español como el italiano estaban jugando a un gran nivel que se prolongaría durante la segunda manga. Ahí, Zeppieri aguantó bastante más la igualdad en el marcador gracias a una mejora con su saque. Sin embargo, la solidez en el servicio del italiano acabaría cayendo en el séptimo juego del set, en el que Carlos Alcaraz, en su segunda oportunidad, consiguió un ‘break’ que sería definitivo para el parcial (6-4).

Sería el tercer set en el que el número dos del mundo mostraría sus mejores golpes. Con el partido más que encarrilado, Alcaraz desplegó un tenis de altísimo nivel ante el que Zeppieri apenas pudo sumar dos juegos. Volvió la magia del murciano a París en 38 minutos de parcial en los que hizo disfrutar a los aficionados que abarrotaron las gradas de la Suzanne- Lenglen para acabar llevándose el partido por 6-3, 6-4 y 6-2 en una hora y 59 minutos.

En segunda ronda, Carlos Alcaraz se enfrentará al húngaro Fabian Marozan, número 56 del mundo, que se impuso en su partido de primera ronda al italiano Luca Nardi en tres sets (6-2, 6-3, 7-6(3)) en dos horas y 14 minutos de juego.

Nota recomendada: Carlos Alcaraz debutará ante Nishikori en Roland Garros

Carlos Alcaraz debutará ante Nishikori en Roland Garros

El tenista español Carlos Alcaraz comenzará la defensa de su título en Roland Garros, segundo ‘Grand Slam’ de la temporada que arranca este domingo 25 de mayo, ante el japonés Kei Nishikori, según deparó este jueves un sorteo que no puso en su camino grandes dificultades hasta la segunda semana.

El jugador murciano, que parte como segundo cabeza de serie, tuvo tenido un sorteo un tanto ‘amable’ ya que, además de evitar hasta una teórica final al italiano Jannik Sinner, primer favorito, tampoco tendrá en ese recorrido hasta el partido decisivo a otros rivales de entidad como el alemán Alexander Zverev, al que batió el año pasado por el título, y el serbio Novak Djokovic, aunque ninguno de estos dos parezca estar en su mejor momento.

 

Pero antes de pensar en una posible final el 8 de junio, el de El Palmar tendrá que deshacerse del veterano Kei Nishikori, un jugador al que las lesiones le apartaron de los mejores del mundo. El japonés, de 35 años, llegó a ser el número 4 del ranking de la ATP en 2015 y tendrá el primer duelo de su carrera ante Alcaraz.

Nota recomendada: Destacada participación de Colombia en el PanAm Aquatics Championship

A partir de ahí, el camino para el número dos del mundo no se presenta excesivamente complicado hasta los octavos de final donde podría tener a su primer gran obstáculo en las figuras del griego Stefanos Tsitsipas o el estadounidense Ben Shelton, mientras que en cuartos de final, el teórico rival sería el noruego Casper Ruud, doble finalista en París (2022 y 2023) y ganador del Mutua Madrid Open.

De cara a las semifinales, por la otra parte de su cuadro van nombres peligrosos como los del danés Holger Rune, rival de Roberto Bautista en primera ronda y verdugo del murciano en la final del Barcelona Open Banc Sabadell-Conde de Godó, el italiano Lorenzo Musetti, al que Alcaraz ganó en la final de Montecarlo y en las semifinales de Roma, y el estadounidense Taylor Fritz, cuarto favorito, pero con más dificultades de brillar en tierra.

El actual campeón estuvo presente en el sorteo donde reconoció que había sido «una gran temporada en tierra hasta ahora». «Estoy emocionado por venir aquí y recuerdo las emociones y el sentimiento que tuve el año pasado y, sí, la confianza está muy alta ahora mismo», advirtió.

«Obviamente, he estado jugando grandes partidos, he tenido grandes victorias en esta temporada de tierra, lo que me da mucha confianza», añadió Alcaraz, que no esconce que llega a París de forma «diferente» al año pasado cuando levantó el título sin apenas triunfos durante la gira de arcilla roja.

Por su parte, el italiano Jannik Sinner, número uno del mundo, debutará ante el francés Arthur Rinderknech y antes de octavos podría tener un choque complejo en tercera ronda ante el español Alejandro Davidovich o el checo Jiri Lehecka. El ruso Andrey Rublev o el francés Arthur Fils podrían ser sus rivales en octavos, el británico Jack Draper o el australiano Alex de Miñaur el de cuartos y Zverev o Djokovic en semifinales. El alemán arrancará el estadounidense Learner Tien y el serbio ante el también estadounidense McKenzie McDonald, y ambos se podrían cruzar en cuartos.

Badosa ante Osaka

En cuanto al resto de españoles, Davidovich empezará ante un rival de la fase previa, Pedro Martínez ante el canadiense Denis Shapovalov, Jaume Munar ante el argetino Camilo Ugo Carabelli, Roberto Carballés ante el francés Valentin Royer y Pablo Carreño ante el argentino Francisco Comesaña.

Por otro lado, en el cuadro femenino, la española Paula Badosa, que parte como décimo cabeza de serie y que llega sin demasiada preparación al ‘grande’ parisino, tendrá un interesante y complejo debut ante la japonesa y exnúmero uno del mundo Naomi Osaka.

Tampoco tuvieron demasiada suerte en el sorteo Jessica Bouzas y Cristina Bucsa, que debutarán ante dos cabezas de serie como la estadounidense Emma Navarro (9) y una de las favoritas como la joven rusa Mirra Andreeva (6).

La tenista polaca Iga Swiatek comenzará la defensa de su título ante la eslovaca Rebecca Sramkova y le tocará ir por el lado del cuadro de la primera favorita, la bielorrusa Aryna Sabalenka, con la que se podría encontrar en semifinales si antes supera un duro cuadro donde tiene a la ucraniana Marta Kostyuk, la letona Jelena Ostapenko, la kazaja Elena Rybakina o la suiza Belinda Bencic. La número uno del mundo se estrenará ante la rusa Kamilla Rakhimova

Alcaraz celebra su triunfo en Roma

El tenista español Carlos Alcaraz calificó de «increíble» su triunfo este domingo en el torneo de Roma, el séptimo Masters 1000 de su palmarés, y reconoció que le da «mucha confianza» de cara a la defensa de Roland Garros, segundo ‘grande’ de la temporada.

«Ahora toca disfrutar de la victoria con la familia, amigos y equipo. Me tomaré unos días de descanso para asimilar lo que he hecho y, a partir de ahí, ya me enfocaré en Roland Garros», añadió el vigente campeón de la Copa de los Mosqueteros, que tiene planeado viajar a la capital de Francia el miércoles.

 

El murciano confesó su alegría por triunfar por primera vez en Roma, tras superar en la final al ídolo local y número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner. «Es una maravilla ganar aquí en Roma, algo increíble. Ha sido difícil con el tema de la lesión. Este torneo ha sido muy especial porque hemos estado toda la semana muy unidos con mi equipo y familia», continuó.

«Hemos hecho un gran trabajo para recuperarme de la lesión. Venir a Roma y ganarlo de la manera que lo he hecho me pone muy contento y me da mucha confianza de cara a París. Estoy orgulloso de mí mismo. Estoy orgulloso por cómo he afrontado el partido tanto a nivel tenístico como mental. No ha sido una montaña rusa y he mantenido el nivel todo el tiempo», añadió en declaraciones que recoge la ATP.

Alcaraz firmó su cuarto triunfo seguido contra un Sinner que, de vuelta tras tres meses inactivo por su sanción por dopaje, demostró que sigue siendo un rival peligroso. «Siempre digo que las finales están para ganarlas y eso hemos hecho. Hoy hemos mostrado un gran nivel por parte de los dos, especialmente en el primer set», dijo.

«Desde el principio sabía que todos los partidos con Jannik son muy tácticos. Probablemente, ha sido uno de los mejores partidos que he jugado por ahora en términos de nivel táctico. Sé cómo tengo que jugarle. Debo pensar con claridad cada vez que juego un punto. El nivel al que ha jugado en este torneo ha sido una locura. Estoy seguro de que mejorará más y se sentirá mejor si va ganando en Roland Garros. Será un rival muy peligroso en París», terminó.

Nota recomendada: Carlos Alcaraz dice que ha jugado pobremente

Alcaraz anula a Fils para buscar su tercer Godó en semifinales del Barcelona Open Banc

El tenista español Carlos Alcaraz ha ganado este sábado al francés Arthur Fils (6-2 y 6-4) en semifinales del Barcelona Open Banc Sabadell-72º Trofeo Conde de Godó, en 1:15 horas de un duelo que dominó bien el murciano, con un juego sólido ante un Fils contra quien sufrió menos que en su reciente y único precedente de Montecarlo.

Alcaraz no dio lugar a la sorpresa en una Pista Rafa Nadal con bastantes seguidores franceses que fueron silenciados por los acérrimos de Alcaraz y, sobre todo, por el buen juego del primer cabeza de serie del torneo y segundo mejor tenista del mundo en estos momentos.

 

Fils intentó tirar de un tenis duro, con golpes imponentes, pero no estuvo del todo fino y en el otro fondo de la pista Carlos Alcaraz, cada vez más carburado, demostró que el sufrimiento de Montecarlo –pese a su gran victoria– parece estar quedando atrás. Porque en Barcelona no ha sufrido en ningún momento y sigue sin ceder un solo set.

Y este partido empezó con dos roturas de Alcaraz fruto de sendas dobles faltas de un Fils muy errático, que cometió demasiados errores no forzados (38, por solo 13 de Alcaraz) y además tuvo momentos de desconexión y de rabia, como cuando envió una bola fuera de la pista y de la grada cuando cedió su saque para ver 3-1 abajo en el segundo set.

Aún así, fue en la segunda manga en la que encontró algo más de buen juego el francés, que no se rindió. Alcaraz, tranquilo y adaptándose a las condiciones de fuertes rachas de viento en la Pista Rafa Nadal, no se dejó amilanar y supo mantener esa ventaja gracias a la rotura en el tercer juego. Fils fue incapaz de romperle el servicio a Alcaraz, que tampoco cedió y, sacando por la final, hizo buena la tercera bola de partido.

Será la tercera final en lo que va de 2025 para Alcaraz, que previamente ha ganado las dos anteriores para hacerse con los títulos del Masters 1000 de Montecarlo y del ATP 500 de Rotterdam, ante Lorenzo Musetti (3-6, 6-1 y 6-0) y ante Alex de Miñaur (6-4, 3-6 y 6-2) respectivamente.

Y precisamente en el reciente torneo de Montecarlo conquistado por el de El Palmar se vio el único precedente entre Fils y Alcaraz, que fue para el murciano por 4-6, 7-5 y 6-3 en cuartos de final. Un partido mucho más disputado que el de este sábado en Barcelona, con un Alcaraz disparado hacia la gran final de este domingo contra el danés Holger Rune, que superó a Karen Khachanov (3-6 y 2-6).

Carlos Alcaraz dice que ha jugado pobremente

El tenista español Carlos Alcaraz, número tres del mundo, ha reconocido que ha jugado «a un nivel muy pobre» en su estreno en el Masters 1.000 de Miami (Estados Unidos) ante el belga David Goffin, y ha explicado que «no» se sintió «físicamente bien» durante el partido, aunque llegó a la cita sin ninguna molestia.

«¿Anímicamente cómo estoy? Pues jodido. Estoy jodido por esta derrota, porque este es un torneo en el que siempre quiero hacerlo muy bien, y perder en el primer partido duele», declaró en rueda de prensa. «En esta primera parte de la temporada ya había dicho que sentía que estaba jugando un buen tenis. Venía sintiéndome muy bien, pero después de esta derrota ya no sé qué decir. No sé si en los próximos días voy a analizar o a intentar olvidar. Ya veremos», añadió.

 

Además, confesó que no se ha sentido demasiado bien durante el encuentro. «Ha sido un nivel muy pobre por mi parte, lo reconozco, él ha sido mejor jugador que yo. Después del primer set ha empezado a jugar mejor que yo (…) No he jugado bien, físicamente tampoco me he sentido bien. En este tipo de partidos, cuando no sientes esa confianza, todo se vuelve mucho más duro», manifestó.

Nota recomendada: Carlos Alcaraz cae en semifinales

En este sentido, considera que Goffin «jugó un gran tenis». «Las oportunidades que él me dejó no las he aprovechado y al final el tenis se basa en aprovechar oportunidades. Si no las aprovechas, dejas que el otro siga con tranquilidad, siga con confianza. Creo que eso es lo que ha pasado ahora», apuntó.

«Me veía preparado, convencido de que podría jugar a un buen nivel, pero no ha sucedido. No ha sido cuestión de una lesión ni de cualquier otro dolor, estaba perfecto antes del partido. Sí tuve la sensación después del primer set de que este partido iba a ser más duro que otros anteriores, luego empecé a sentirme un poco más cansado de piernas, sobre todo al final del segundo set», desveló.

Carlos Alcaraz cae en semifinales

El tenista español Carlos Alcaraz ha quedado eliminado este domingo –de madrugada en España– en las semifinales del torneo de Indian Wells (California, Estados Unidos), primer Masters 1000 de la temporada y que se disputa sobre pista dura al aire libre, debido a su derrota por 6-1, 0-6 y 6-4 ante el británico Jack Draper en una hora y 45 minutos.

En el Estadio Nº 1 del Indian Wells Tennis Garden, Draper empezó muy sólido al saque y todo lo contrario se mostró Alcaraz, que concedió bola de ‘break’ con una doble falta en el segundo juego. Su oponente la selló de inmediato y se puso con una ventaja que consolidó rápidamente (3-0).

 

Aunque el jugador de El Palmar ganó en blanco el siguiente servicio, nunca se aferró del todo a un primer set fulgurante y que cedió en 23 minutos. Con el apoyo de su entrenador Juan Carlos Ferrero y el resto del ‘staff’ desde la grada, Alcaraz cambió pronto de mentalidad y se notó.

Muestra de ello fue el juego inicial del segundo set, donde Alcaraz salvó una pelota de quiebre con un ‘ace’ y cogió confianza. Se apuntó ese 0-1 y salió a morder en el juego posterior; pese a malgastar ahí un 0-40, continuó con golpes más atinados y sí consumó una cuarta opción de rotura.

En un pispás, consolidó al saque su ventaja, volvió a hacer ‘break’ y repitió consolidación (0-5). Draper estaba perdido, como ejemplificó con una mala dejada que dio bola de set a su adversario; no llegó entonces el ‘rosco’, pero el palmareño apenas tardó en conseguirlo con un resto de revés a dos manos, habiendo subido el inglés ‘a por uvas’ a la red.

Nota relacionada: Alcaraz no se deja y avanza en Indian Wells

30 minutos había durado esa segunda manga, dando paso a una tercera en la que las fuerzas se igualaron. Al comienzo hubo un juego cómodo por cada bando, si bien esa dinámica cambió a causa de una intervención de Mohamed Lahyani decisiva en el tercer juego. Con 15-15, el murciano hizo una dejada paralela y que Draper devolvió, ‘a priori’, tras doble bote.

El juez de silla sueco así lo decretó inmediatamente, sin tenerse en cuanta que el golpe posterior de Alcaraz se había marchado. Pero Draper solicitó la revisión televisiva, que confirmó que había habido un único bote y no dos; no contento con eso, para no tener que repetir el punto, el inglés pidió una nueva revisión porque él entendía acción continuada.

Lahyani miró otra vez la jugada y dio la razón a Draper, otorgándole también el 15-30. Entonces el de Sutton se envalentonó, logró una bola de rotura y la aprovechó con celeridad. Para más inri, el inglés se puso 3-1 y Alcaraz sufrió en su siguiente servicio, viéndose con un 0-30 que solventó gracias a dos restos demasiado largos de su contrincante.

Quería mantener Alcaraz peloteos altos, sacando tajada con un bonito revés paralelo a dos manos, el cual hilvanó con un saque potente y que Draper tocó con el marco de su raqueta. Un mínimo fallo para un tenista que le estaba plantando cara al campeón de este torneo los últimos dos años.

Corría a casi todo y no dudaba el inglés con sus raquetazos, poniendo el 4-2 en el marcador sin sobresaltos e incordiando a su rival en el séptimo juego. Dos malas dejadas suyas provocaron dos situaciones de 40-40; esa tesitura se repitió más adelante y el de El Palmar mejoró a media cancha, pero del cuarto ‘deuce’ ya no se levantó.

La rotura había brindado a Draper un escenario de 5-2 y servicio para meterse por la puerta grande en la final de este BNP Paribas Open 2025. No obstante, y quizá por los nervios, cometió una doble falta para verse 0-30 y luego Alcaraz le adivinó un tiro cruzado en la red para situarse 15-40, tanteo que el palmareño cristalizó en el ‘break’ del 5-3.

Para el noveno juego, Alcaraz aguantó en el alambre, incluyendo una profunda derecha paralela que encauzó ese 5-4 a su favor. Pero terminó su andadura en el décimo juego por el ímpetu de un Draper que atisba ya el ‘top 10’ del ranking de la ATP, y habiéndose citado en la final con el danés Holger Rune, verdugo del ruso Daniil Medvedev por 7-5 y 6-4.

Alcaraz no se deja y avanza en Indian Wells

El tenista español Carlos Alcaraz superó (6-1, 6-1) al búlgaro Grigor Dimitrov este miércoles para alcanzar la ronda de cuartos de final en el torneo de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, donde se medirá al argentino Francisco Cerúndolo.

El murciano, de 21 años, pareció de nuevo un marciano en el Valle de Coachella, con un tercer triunfo incontestable para seguir su racha en la cita californiana (15 victorias seguidas) como vigente doble campeón. A pesar del viento, Alcaraz demostró un nivel intratable para tomarse cierta revancha con el búlgaro.

 

Nota recomendada: Rafa Nadal confiesa porque dijo «hasta aquí»

Los dos últimos enfrentamientos entre ambos, el año pasado en Miami y hace dos en Shanghái, habían sido para Dimitrov y Alcaraz dejó claro que no tenía otras intenciones. El español mantuvo la directa de estos días, sin importarle el viento, para romper de primeras e ir a por el segundo ‘break’ como le pidió su equipo con Juan Carlos Ferrero al frente, desde la grada.

Dimitrov gozó de pocos primeros saques y se libró en el tercer juego, pero en el quinto cayó esa doble ventaja para un Alcaraz rápido de piernas y contundente con su derecha a pesar de las fuertes rachas que soplaron. El de El Palmar castigó cada bola en mitad de pista y los errores de un Dimitrov que cedió un duro 6-1.

En el segundo set, el búlgaro probó con el saque y red, pero el defensor del título apretó hasta que logró la ventaja en el 3-1. El búlgaro no se dejó ir y disfrutó de las primeras opciones de ‘break’, pero Alcaraz dio la estocada definitiva con otro poco de su repertorio en Indian Wells. El murciano volvió a intimidar y mete miedo en un torneo al que se adapta contra los elementos.

La pista yanqui cambió este año pero al español no parece importarle, ni tampoco el vendaval. El campeón de cuatro ‘grandes’ lució su mejor versión en el primer Masters 1000 de la temporada, un 2025 donde ya ha ganado en Róterdam, bajo el aplauso y el abrazo en la red de un Dimitrov resignado y sin victorias desde Brisbane en enero, por culpa en gran parte de las lesiones.

Carlos Alcaraz llega a Netflix

El documental del tenista español Carlos Alcaraz, con el nombre ‘Carlos Alcaraz: a mi manera’, se estrenará en la plataforma Netflix el próximo miércoles 23 de abril, después de que el propio deportista avanzara con un tatuaje de dicha fecha en su brazo derecho.

Netflix confirmó que el 23 de abril será la fecha de estreno del documental sobre la carrera de Alcaraz, la cual ya anunció en marzo del año pasado, un proyecto creado por la productora Morena Films que ya avisaron que se adrentraría en la trayectoria del murciano y con el que los aficionados disfrutarán de «todo lo que no se ve en una pista de tenis».

 

Nota recomendada: Maluma abre discoteca en Medellín

«Esta serie documental te sumerge en el universo de Carlos Alcaraz: fuera de la pista, un chico normal; en ella, el campeón más joven de la historia», rezó la descripción de Netflix en su web sobre una de sus grandes apuestas para el 2025.

El propio jugador generó expectativas e incertidumbre al aparecer en el torneo de Indian Wells, en Estados Unidos, con un pequeño tatuaje de una fecha (23-4-25) en su brazo derecho, en un anticipo para sus seguidores de la fecha del estreno de su documental que ahora confirma Netflix.

Carlos Alcaraz ingresa a cuartos de final de Dahos

El tenista español Carlos Alcaraz superó (6-1, 4-6, 6-3) al italiano Luca Nardi este miércoles para avanzar a cuartos de final en el torneo ATP 500 de Doha, sofocando el intento de campanada de su rival para citarse ahora con el peligroso checo Jiri Lehecka.

El murciano, reciente campeón del torneo de Rotérdam (Países Bajos), saltó a su segundo compromiso esta semana en la capital de Catar con una sólida versión y un 6-1, 4-1 contundente para acariciar el triunfo casi de paseo. Sin embargo, Nardi, que hace casi un año sorprendió a Novak Djokovic en Indian Wells, soltó su tenis y empezó a ganar puntos para levantar su rebelión.

 

Nota recomendada: Alcaraz pasa a octavos de final en torneo de Doha

En ese arranque, se vio a un Alcaraz muy ágil y ganador con sus golpes desde el fondo, que controló desde el inicio el choque, con un ‘break’ inicial que le terminó de asentar, adjudicándose los diez primeros puntos. El primer cabeza de serie del torneo apenas dejaba maniobrar a un Nardi que no encontraba su tenis para contrarrestar el aluvión del ganador de cuatro ‘Grand Slams’.

Este desperdició tres opciones de rotura en el tercer juego para abrir más brecha, pero no dejó pasar su opción en el quinto para lograr un segundo ‘break’ ya definitivo. El 6-1 y el dominio con su servicio evidenciaban lo visto en la pista y en la segunda manga parecía que el guión no iba a cambiar. El italiano sólo mantuvo la igualdad en su primer saque, pero no pudo contener mucho más al español, que rompía de nuevo y empezaba a acercarse a los cuartos cuando llegó una inoportuna desconexión y la reacción de su rival.

Alcaraz tenía el partido controlado con 4-1 en el marcador y apretaba desde el resto a un Nardi que de repente encontró los golpes y la firmeza que había echado hasta entonces de menos. El de El Palmar se vio sorprendido y cuando se quiso dar cuenta encajó cinco juegos consecutivos, con dos ‘breaks’ cuando no había cedido ni una sola opción hasta entonces, y se vio abocado a jugar una tercera y definitiva manga con la que muy pocos contaban.

Sin embargo, el número tres del mundo acertó a volver a la senda correcta antes de que el tenista italiano se lo terminase de creer. Un ‘break’ en el cuarto juego y ratificado con su saque le volvió a dar un óptimo 4-1 que esta vez no desaprovechó. Fue el único desliz del italiano, que siguió apretando, pero Alcaraz no volvió a fiarse para sellar con la lección aprendida su pase a cuartos, donde espera un Lehecka igual de fuerte que el español en este inicio de 2025.

I

Alcaraz pasa a octavos de final en torneo de Doha

El tenista español Carlos Alcaraz, número tres del mundo, ha accedido este lunes a los octavos de final del torneo de Doha, de categoría ATP 500 y que se disputa en pista dura, tras derrotar en un encuentro disputado en dos sets al croata Marin Cilic (6-4, 6-4) en una hora y 40 minutos de partido.

Alcaraz volvía en Doha a las pistas tras levantar hace ocho días el título en Róterdam (Países Bajos), y en su debut tuvo que tirar de oficio para superar a un Cilic que durante parte del partido miró de tú a tú y complicó la victoria al español. Pero la subida de nivel del número tres del mundo en los juegos decisivos de ambas mangas le permitieron certificar una trabajada victoria.

 

Nota recomendada: El Real Santander se pone a la cabeza de la tabla en la Segunda División de la Liga BetPlay

Un debut en Doha en el que Alcaraz acusó el cambio de condiciones entre el torneo de la capital de Catar y el del certamen neerlandés. Prueba de ello fueron los primeros compases del primer set, en el que el murciano cedería su único ‘break’ del partido. Además, le costó coger ritmo con su saque, con el que cometió dos dobles faltas. Mejor fue el nivel de su juego en la segunda manga, en la que bajó el número de errores no forzados y mejoró hasta el 83% el porcentaje de primeros saques ganados.

Desde el arranque del partido se vio a un Carlos Alcaraz con ganas de mandar en el encuentro, un dominio sustentado también por la falta de ritmo del croata, que pecó su inactividad durante todo 2025 en su primer turno de saque. Un ‘break’ que le permitió al murciano tomar ventaja en el marcador, aunque de manera momentánea, ya que el croata también cedería su primer saque.

Una rotura que dio confianza al croata, que fue de menos a más en el set y que incluso llegó a tener bola de rotura para colocarse con 4-2 en el marcados, pero emergió el juego de Alcaraz en el momento que más lo necesitaba. Primero consiguió mantener su saque para, posteriormente quebrar por segunda vez en el partido el saque de Cilic. Así, y tras mantener dos veces su servicio, Alcaraz acabó cerrando la primera manga por 6-4 en poco menos de una hora de encuentro.

Pese al arreón del final del primer set del murciano, la segunda manga arrancó con mucha igualdad y con un Cilic bastante seguro con su servicio, en el que se notó la mejora en su porcentaje de primeros. Un nivel de juego que le permitió en el octavo juego disponer de tres opciones de rotura, pero cinco puntos consecutivos al saque de Alcaraz mantuvieron la igualdad en el marcador.

Una reacción al saque que fue el preludio del estoque final del español al partido, ya que en el siguiente juego aprovechó su segunda oportunidad de rotura para conseguir el ‘break’ que a la postre sería definitivo para el partido. Un encuentro que acabó cerrando en el siguiente juego, en el que, antes, levantó una bola de rotura en contra. Así, Alcaraz acabó cerrando el partido por un doble 6-4 en una hora y 40 minutos de juego.

En octavos de final, Carlos Alcaraz, cabeza de serie número uno del torneo emiratí, se medirá al ganador del partido entre el chino Zhizhen Zhang y el italiano Luca Nardi.

Alcaráz y Badosa viven su mejor momento

La tenista española Paula Badosa regresó este lunes de forma oficial al ‘Top 10’ de la WTA tras su gran actuación en el Abierto de Australia, primer ‘Grand Slam’ de la temporada, mientras que Carlos Alcaraz se mantiene en el número tres del ranking mundial de la ATP.

La jugadora catalana disputó en Melbourne sus primeras semifinales en un ‘grande’, cayendo ante la bielorrusa Aryna Sabalenka, pero su buen resultado le permitió continuar con su ascenso en la clasificación y subir dos puestos para colocarse la diez del mundo.

 

Nota recomendada: Jannik Sinner se mete en cuartos del Abierto de Australia

Esta gran actuación en el primer ‘Grand Slam’ de la campaña confirmar el regreso entre las mejores de una Badosa que llegó a ser la número dos del mundo a finales de abril de 2022, pero que, a causa de los problemas físicos, principalmente en la espalda, había caído en el ranking más allá del ‘Top 100’. De hecho, jugó el pasado Roland Garros como la 139 del mundo, pero desde ahí, gracias a su recuperación física ha vuelto a brillar.

El ranking de la WTA sigue dominado por la bielorrusa Aryna Sabalenka (8.996 puntos), pese a que no pudo encadenar su tercer título seguido en Melbourne, lo que ha provocado que se le acerque la polaca Iga Swiatek, que fue semifinalista (8.770).

Puede interesarle: Barcelona se queda con la Supercopa de España Iberdrola

La campeona del Abierto de Australia, la estadounidense Madison Keys, mejora siete puestos y se coloca la séptima del mundo, su mejor ranking de siempre y que ya alcanzó en 2016, mientras que Jessica Bouzas, la 57, Sara Sorribes, la 99, y Nuria Párrizas, la 100, son las otras españolas en el ‘Top 100’.

Por otro lado, el ranking de la ATP sigue dominado por el italiano Jannik Sinner, que defendió su título en Melbourne para afianzarse como número uno del mundo con 3.695 puntos de ventaja sobre el alemán Alexander Zverev, su víctima en la final.

El murciano Carlos Alcaraz se mantiene como número tres de la clasificación con 7.010 puntos después de ser eliminado en los cuartos de final por el serbio Novak Djokovic, que se coloca sexto de un ranking donde Pedro Martínez, el 44, es el siguiente español mejor colocado, seguido de Roberto Carballés (51), Roberto Bautista (52), Alejandro Davidovich (59) y Jaume Munar (64).Copiar al portapapeles

Alcaraz buscará la triple corona en el Barcelona Open Banc Sabadell

El tenista español Carlos Alcaraz ha confirmado su participación en el próximo Barcelona Open Banc Sabadell-72º Trofeo Conde de Godó, que se disputará en el Real Club de Tenis Barcelona-1899 del 12 al 20 de abril de 2025, en una edición en la que buscará su tercer título en Barcelona.

Alcaraz ganó el Godó en 2023, en una final que disputó contra el griego Stefanos Tsitsipas, y en 2022, cuando ganó en un duelo español a Pablo Carreño. No obstante, pese a estar inscrito, en 2024 no pudo participar por lesión.

 

«Estoy muy contento de volver a jugar en Barcelona y pelear por conseguir mi tercer título. Es un torneo muy especial para mí, con mucha historia y se juega en unas pistas que conozco muy bien desde que era pequeño. Además, tener todo el cariño de la gente en la grada lo hace todavía más emotivo», reconoció el murciano.

Por su parte, el director deportivo del Barcelona Open Banc Sabadell, David Ferrer, se mostró muy ilusionado por poder contar con Alcaraz. «Es un jugador único, con mucho carisma y que, además, se divierte en la pista. Tiene unas condiciones excepcionales para poder dominar el punto contra cualquier rival y eso le hace diferente a cualquier otro jugador», comentó.

«Y estamos hablando del tenista más joven de la historia en ser el número uno del mundo. Todavía tiene por delante toda una carrera para seguir mejorando y desarrollarse como jugador. Será el gran dominador del circuito durante los próximos diez años, sin lugar a dudas», añadió Ferrer.

Alcaraz debutó por primera vez en las pistas del RCTB-1899 con 11 años y, desde entonces, ha jugado en numerosas ocasiones hasta convertirse en profesional. Pese a su juventud, Alcaraz acumula muchos años de experiencia en la arcilla de Barcelona y eso le convierte en un jugador muy difícil de batir.

En 2019, con 15 años, el tenista murciano hizo su primera aparición en el Barcelona Open Banc Sabadell gracias a una invitación de la organización. Disputó la fase previa y cayó en su estreno frente al portugués Pedro Sousa. En 2021 debutó por primera vez en el cuadro principal con 17 años, cediendo en primera ronda ante el estadounidense Frances Tiafoe.

En 2022, en su segunda participación en el cuadro principal de Barcelona, consiguió el título después de superar en la final a su compañero de entrenamientos Pablo Carreño por 6-3, 6-2. En 2023, Alcaraz logró el doblete en Barcelona después de vencer a Nuno Borges, Roberto Bautista, Alejandro Davidovich, Daniel Evans y Stefanos Tsitsipas (6-3, 6-4).

Caída de Carlos Alcaraz ante Casper Ruud

El tenista español Carlos Alcaraz, número tres del ránking ATP, cayó derrotado este lunes en su estreno en la Finales de la ATP de Turín (Italia), que se disputan en pista dura cubierta, por el noruego Casper Ruud por la vía rápida (6-1, 7-5) en una hora y 27 minutos de partido, un resultado que deja contra las cuerdas al murciano, que deberá ganar los dos partidos restantes de este Grupo John Newcombe.

El número tres del mundo arrancó el torneo de ‘maestros’ de la peor manera posible, en un choque en el que se vio superado por un sólido rival, que aunque no llegaba en su mejor momento, aprovechó las dudas en el juego del de El Palmar para hacerle daño. Una victoria que supuso, además de la primera de Ruud sobre Alcaraz, la primera de su carrera deportiva sobre un ‘Top-3’ del mundo en superficie rápida.

 

El tenista español, al que se no se le vio durante ningún momento del partido con su energía habitual, aquejado de un inoportuno resfriado, estuvo muy errático en sus golpes y cometió 34 errores no forzados, por los solo 16 de su rival. Su bagaje de golpes ganadores tampoco fue sobresaliente, consiguiendo tan solo 25, y tampoco pudo sacar rédito de su saque, con el que apenas pudo ganar el 59 por ciento de sus primeros servicios.

Alcaraz inició el partido con mayor determinación, pero, sin embargo, sería el noruego el primero en tomar ventaja en el marcador quebrando, en su primera oportunidad de ‘break’, el saque del murciano en el cuarto juego del encuentro. Una rotura que confirmaría en el siguiente juego Ruud tras levantar hasta tres pelotas de quiebre a Alcaraz.

Una falta de eficacia en esta suerte que parecieron pasar factura a nivel mental al español, que ya no encontraría su mejor tenis y que vio como el nórdico no tenía problema para cerrar el set por la vía rápida con un contundente 6-1 en 36 minutos de juego. Un resultado que dejaba ‘tocado’ al español, que no estaba encontrando los golpes ganadores ni la solidez en el partido.

En el arranque del segundo set, Alcaraz tiró de instinto de supervivencia para, pese a no estar desplegando un gran tenis, conseguir sacar sus saques adelante. Y sería en el sexto juego cuando al fin conseguiría romper el servicio del noruego con una volea inverosímil que, además del ‘break’, sirvió para devolverle la confianza en su juego.

Pero pese a la mejora del nivel en su tenis y a ponerse 5-2, lo que parecía augurar un tercer y definitivo set. Pero Casper Ruud no se dejó llevar y encontró el premio ante un nuevo bajón del murciano que perdió, como en el primer parcial, cinco juegos consecutivos para encajar su primera derrota en estas Finales de la ATP, donde ya no tiene margen de error si quiera aspirar a las semifinales. Para ello, deberá ganar sus dos partidos restantes, el primero este próximo miércoles contra el ruso Andrey Rublev, que también cayó este lunes frente al alemán Alexander Zverev (6-4, 6-4).

Zverev, número dos del mundo, firmó su segundo triunfo más rápido en este certamen, apenas una hora y 12 minutos, en un choque en el que ni siquiera se enfrentó a bolas de ‘break’ en contra. Además, aprovechó las dos ocasiones de rotura que generó, en el 3-3 de la primera manga, y en el 4-4 de la segunda.

En total, conectó nueve ‘aces’ y ganó 40 puntos de 50 con su servicio. El germano buscará ahora su cuarto pase a semifinales en las Finales de la ATP este miércoles frente a Casper Ruud.

Alcaraz se impone de nuevo

El tenista español Carlos Alcaraz ha debutado a lo grande en el torneo de Shanghái (China), penúltimo ATP Masters 1.000 de la temporada y disputado sobre pista dura, después de imponerse este sábado al chino Juncheng Shang (6-2, 6-2), un resultado que le permite mantenerse invicto durante la presente gira asiática.

El murciano, campeón esta misma semana en el ATP 500 de Pekín después de superar en la final al número uno del mundo, el italiano Jannik Sinner, ha aterrizado de la mejor manera en la ciudad china, donde ha evidenciado su gran momento de forma. Así, dominó sin dudas el encuentro ante el jugador local, en el que no perdió su saque.

 

De hecho, solo afrontó una bola de rotura en contra, en el segundo parcial, y firmó dos ‘breaks’ en cada uno de los sets disputados para cerrar la contienda tras poco más de una hora y cuarto de juego. Ahora, el de El Palmar se enfrentará en tercera ronda al también local Yibing Wu, primer jugador chino capaz de levantar un título en la historia del circuito ATP – en Dallas 2022-.

«No estoy acostumbrado a competir ante jugadores más jóvenes que yo. Shang está jugando a buen nivel últimamente, ha ganado su primer título ATP, así que seguirá subiendo en el ranking. Me siento feliz por ser capaz de ganar este tipo de partidos. En la red me ha dicho que fue un placer compartir la pista. Es bonito que jugadores más jóvenes te digan este tipo de cosas», señaló Alcaraz tras el encuentro.

Alcaraz aspira a conquistar su sexto trofeo ATP Masters 1.000, con el que igualaría al ruso Daniil Medvedev y al alemán Alexander Zverev, y a convertirse en el primer campeón español del certamen chino en modalidad individual, después de que solo consiguiesen llegar hasta la final Rafa Nadal (2009 y 2017), David Ferrer (2011) y Roberto Bautista (2016).

Por contra, se ha despedido del torneo asiático Jaume Munar, que no ha podido con el checo Jiri Lehecka (7-6(6), 6-4). El balear cedió el primer set en el ‘tie-break’, mientras que en el segundo no pudo aprovechar las dos bolas de quiebre de las que dispuso y perdió su servicio en el tercero juego, suficiente para decir adiós a Shanghái.

Alcaraz reconoce que Jannik Sinner es el mejor del mundo

El tenista español Carlos Alcaraz reconoció que tuvo que dejarse todo en la pista este miércoles para superar en tres duros sets al italiano Jannik Sinner, quien demostró «que es el mejor del mundo», y alzarse con el torneo ATP 500 de Pekín.

«Él pudo haber ganado en dos, yo pude ganar en dos, él pudo ganar en tres. Fue un partido muy ajustado. Jannik, una vez más, demostró que es el mejor jugador del mundo, al menos para mí. El nivel al que está jugando es increíble. Es un nivel muy alto de tenis: golpes, físicamente, mentalmente, es una bestia», dijo tras la final.

 

El de El Palmar celebró su buen nivel en la capital china, algo también de suerte del campeón, para conquistar su cuarto título de la temporada. «Durante toda la semana he jugado un gran tenis. Probablemente a veces la suerte estuvo de mi lado un poco en los partidos. Pero, en general, me sentí muy bien en la pista, también fuera con mi equipo», afirmó.

«Nunca perdí la esperanza, sabía que cada ‘tie-break’ con Jannik es casi suyo. Creo que en el tercer set, con 0-3, dos mini-breaks para él, no perdí la esperanza, pero pensé que tenía que darlo todo lo que tenía para intentar darme la oportunidad de acercarme. Jugué tres grandes puntos para igualar a tres, después sólo pensé en ir a por todas. Si perdía, al menos, iría a por ello. Así que eso es todo lo que pensé en ese momento», añadió sobre la épica final.