Ir al contenido principal
| Europa Press |
El Clásico de este domingo 11 de mayo de 2025 puede haber dejado en bandeja el título de LaLiga EA Sports al FC…
El Atlético Nacional venció al Internacional de Brasil en el estadio Atanasio Girardot en el juego de Copa…
| Europa Press |
Un total de ocho ciudades, entre ellas Río de Janeiro y el mítico Maracaná, serán las sedes del Mundial Femenino de…
| Europa Press |
El París Saint-Germain venció (2-1) al Arsenal este miércoles en la vuelta de semifinales de la Liga de Campeones,…
Un juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a cuatro de los presuntos involucrados en un robo informático a la Alcaldía de Cáchira (Norte de Santander) ocurrido en 2024. Dentro de los implicados en el caso se encuentran Hugo Miguel Hazbún Reyes, quien habría recibido la mayor cantidad del dinero, Juan Carlos Domínguez Medina, Laura Vanesa Escamilla García y Ruth Marleny Medina Díaz, señalados de prestar sus cuentas personales para recibir los recursos que eran transferidos irregularmente. Estas personas enfrentarán cargos por el delito de hurto por medios informáticos agravado, el cual no fue aceptado. Las evidencias recopiladas indican que los imputados…
| Oscar Sevillano |
La información que se ha dado a conocer del famosísimo y tan mentadísimo, Diego Marín, conocido con el alias de, Papá Pitufo, se la ha difundido de manera sesgada y con poco o cero análisis, no sé si con el ánimo o la intención de hacer ver a su empresa criminal como si estuviese íntimamente ligada al gobierno actual. Papá Pitufo puso a operar su organización criminal dedicada al contrabando desde mucho tiempo atrás, y no tiene por qué sorprender que a través de sus fichas haya comprado favores de funcionarios públicos tanto locales como nacionales. Tampoco tendría el por qué recibirse con sorpresa si en algún momento se llega a conocer información relacionada con temas de financiación de campañas políticas a través de alguna empresa fachada, al fin de cuentas para que el crimen organizado funcione necesita de la amistad de la función pública en sus diferentes niveles y para esto aprovecha el que…
ARTICULOS DE ECONOMIA
En el marco de Macfrut 2025, la feria internacional del sector hortofrutícola en Italia, la RAP-E Región Central acompañó a un grupo de productores provenientes de sus territorios asociados con el propósito de explorar nuevos mercados, fortalecer vínculos comerciales y establecer alianzas estratégicas para posicionar los productos agrícolas colombianos a nivel internacional. Esta participación en una vitrina de…
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) inició proceso sancionatorio a seis minas de carbón ubicadas en el municipio de Cucunubá, en las veredas Pueblo Viejo y La Ramada, que estaban operando sin licencia ambiental ni título minero de la Agencia Nacional de Minería (ANM), además de ocasionar afectaciones sobre los recursos agua, suelo y flora. La decisión se tomó luego de las visitas realizadas por el equipo técnico de la dirección regional Ubaté de la CAR, en las que se pudo establecer que, al operar sin el cumplimiento de los requisitos definidos por la normatividad vigente, estas minas estarían afectando gravemente el equilibrio de los ecosistemas en la vereda Pueblo Viejo como fuentes hídricas y bosques. “El desarrollo de esta actividad sin los correspondientes permisos, agrava las consecuencias legales; En tal sentido insistimos al sector minero, para que realice los trámites correspondientes a la legalización de la actividad y cumplan…
| Oscar Sevillano |
Hasta el próximo 23 de mayo estarán abiertas las inscripciones para que los portadores y portadoras de tradición interesados en participar en la edición XXIX del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez postulen sus propuestas a la muestra de expresiones tradicionales. Esta convocatoria tiene como propósito reconocer, visibilizar y salvaguardar los conocimientos, prácticas y saberes ancestrales y contemporáneos del Pacífico colombiano. Entre las categorías que hacen parte de esta muestra se destacan las cocinas tradicionales, las bebidas autóctonas, las artesanías, la luthería, así como expresiones culturales modernas relacionadas con el diseño, la estética y otras manifestaciones creativas que enaltecen la identidad y riqueza cultural de la región. El Festival Petronio Álvarez continúa siendo un espacio clave para la preservación y celebración de las tradiciones del Pacífico, por lo que se invita a las y los portadores de estas expresiones a…
Una vez más el jugador del Real Madrid, Vinícius José Paixão de Oliveira Júnior, sacó su lado más combativo al perder el clásico contra el Barcelona. La escena que involucra al futbolista se presenta cuando un aficionado que, a modo de burla, le enseña un balón de playa, ese que los aficionados rivales siempre le recuerdan por no haber conseguido el de verdad el pasado mes de octubre. El brasileño responde a la grada de aficionados, quien de inmediato intensifica sus burlas dejando además la evidencia en las redes sociales, en donde se convirtió en tendencia. Nota relacionada: Real Madrid pierde de nuevo ante el Barcelona

OPINIÓN CONFIDENCIAL

Jaime Polanco

Economista egresado de Herbert H. Lehman College (City University of New York), está especializado en finanzas internacionales.

Ha cursado diferentes diplomaturas en marketing político así como en implantación de estrategias empresariales. Ha sido alumno de la Escuela de Guerra de Colombia, en el curso integral de defensa nacional, CIDENAL 16. Fue Director General de Estrategia de Prisa y Presidente de su área internacional.

Marcial Muñoz

Periodista y consultor de comunicación política. Licenciado en Periodismo y Executive MBA por la UPM de Madrid. Ha desarrollado su carrera profesional en medios de comunicación de España, México, Colombia o Panamá.

Promotor de negocios, expandió en el continente medios del grupo Unidad Editorial como MARCA o PubliMetro. Profesor asociado de varias Universidades como UniSabana, Uninorte, Simón Bolívar o Universidad Complutense. Actualmente dirige el sitio de noticias Confidencial Colombia.

Alejandro Toro

Alejandro Toro es Representante a la Cámara por Antioquia desde 2022, perteneciente al Pacto Histórico. Estudió pedagogía reeducativa en la Universidad Luis Amigó y actualmente cursa administración de empresas en el Politécnico Gran Colombiano.

Antes de su carrera política, fue terapeuta, docente y director de la Fundación Avanza Colombia, enfocada en el desarrollo social. En el Congreso, integra la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales y ha promovido proyectos relacionados con la paz, la restitución de tierras y el bienestar de las comunidades vulnerables en Colombia.

Luis Emil Sanabria Duran

Luis Emil Sanabria Durán es un profesional universitario con posgrado en Gerencia Social y estudios de maestría en administración pública.

Se ha especializado en convivencia ciudadana, cultura de paz, derechos humanos y atención a víctimas de la violencia política. Con experiencia en el sector público y privado, también ha sido docente universitario.

Es cofundador de REDEPAZ y actualmente copresidente nacional de esta organización, promoviendo iniciativas para la construcción de paz en Colombia y el fortalecimiento de los derechos humanos a nivel comunitario y nacional.

Andres Barrios

Andrés Barrios Bernal es concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al partido Centro Democrático. Es profesional en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad del Rosario y magíster en Defensa y Seguridad Nacionales por la Escuela Superior de Guerra de Colombia.

Cuenta con certificaciones en Liderazgo Público de la Universidad de Harvard y en Policía y Comunidad del Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Israel. Antes de su elección, lideró proyectos sociales y trabajó en la Secretaría Distrital de Gobierno, enfocándose en seguridad y convivencia ciudadana.

Juan Camilo Clavijo

Juan Camilo Clavijo es un profesional con una sólida formación internacional y experiencia en diversos países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia, Guatemala, Haití, Suecia, Congo y Bolivia.

Su trayectoria abarca múltiples disciplinas y contextos culturales, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva global y habilidades interculturales. Actualmente, reside en Londres, Reino Unido, y está vinculado a la industria del entretenimiento, gestionando la cuenta de Instagram @juancamiloentertainment.

Edgar Martinez Mendez

Edgar Martínez Méndez es un columnista de Confidencial Noticias que aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna del 15 de octubre de 2024, titulada “A los colombianos: ¡Ahora es Colombia!”, expresó su preocupación por la legitimidad de las elecciones presidenciales en Venezuela y destacó la importancia de las protestas pacíficas como expresión democrática.

Martínez Méndez enfatiza la necesidad de que los colombianos defiendan sus derechos y se mantengan vigilantes ante las decisiones gubernamentales que puedan afectar su calidad de vida y estabilidad económica.

Leon Sandoval

León Sandoval es un columnista de Confidencial Noticias que analiza temas políticos y sociales de Colombia.

En su columna “Lo correcto”, publicada en octubre de 2024, reflexionó sobre la importancia de la ética en la política y la necesidad de líderes comprometidos con el bienestar común. Sandoval enfatiza la responsabilidad de los ciudadanos en exigir transparencia y honestidad en la gestión pública, promoviendo una cultura de integridad en todos los niveles de la sociedad.

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo es columnista de Confidencial Noticias, donde aborda temas relacionados con la salud mental y el bienestar social. En su columna del 8 de octubre de 2024, titulada “A propósito del mes de la salud mental”, reflexionó sobre la importancia del equilibrio entre las personas y su entorno biopsicosocial, destacando la evolución histórica del concepto de salud mental y la necesidad de una atención integral en este ámbito.

Además de su labor periodística, se describe como una mujer feminista libertaria, amante de la música, la literatura, el teatro y el activismo LGBTIQ, así como animalista y ambientalista.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino es un sociólogo colombiano con estudios de maestría en Desarrollo y doctorado en Gobierno y Administración Pública. Ha desempeñado cargos como concejal de Bogotá y senador por la Alianza Verde. Actualmente, se dedica a la consultoría y al análisis político.

Escribe columnas de opinión en medios como Confidencial Colombia y El Espectador, donde aborda temas políticos y sociales de actualidad en Colombia. En su columna “Duque, el mudo”, publicada en octubre de 2024 en El Espectador, criticó el silencio del expresidente Iván Duque respecto al uso del software de espionaje Pegasus durante su gobierno.

Amylkar Acosta

Amylkar David Acosta Medina es un economista colombiano nacido en Riohacha, La Guajira. Ha desempeñado cargos como concejal de Medellín y Riohacha, diputado de la Asamblea de La Guajira, presidente del Senado de la República y ministro de Minas y Energía durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

Es miembro de número de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Además, ha sido docente universitario por más de cuatro décadas y autor de 48 obras publicadas. Actualmente, se desempeña como director de la Región Administrativa de Planeación del Caribe (RAP Caribe).

Quena Ribadeinera

Quena María Ribadeneira Miño es una administradora pública y política colombiana nacida en Ipiales, Nariño. Reside en Bogotá desde hace más de dos décadas, donde ha trabajado en el servicio público y el activismo social. Es concejala de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo y el Pacto Histórico.

Antes, fue líder estudiantil y edilesa de Teusaquillo, promoviendo la movilidad sostenible y la defensa del espacio público. En el Concejo, ha impulsado la protección del Parque Metropolitano Simón Bolívar y políticas de equidad de género. Es activa en redes sociales, donde promueve causas ambientales y de justicia social.

Juan David Quintero

Juan David Quintero Rubio es un político colombiano que actualmente se desempeña como concejal de Bogotá para el periodo 2024-2027, representando al Nuevo Liberalismo. Es abogado egresado de la Universidad de los Andes y ha estado vinculado a la política desde joven. Anteriormente, fue edil de la localidad de Usaquén, donde lideró iniciativas en seguridad, medio ambiente y desarrollo comunitario.

En el Concejo de Bogotá, ha propuesto la extensión de la primera línea del metro hasta la calle 100 y ha advertido sobre posibles riesgos de racionamiento energético en la ciudad para 2025. Además, es activo en redes sociales, donde comparte su labor y propuestas para la capital.

Durante Congreso Nacional de Municipios 2025, el ministro TIC, Julián Molina, presentó ante los alcaldes del país, funcionarios públicos, expertos nacionales e internacionales de Colombia, la ruta para disminuir la pobreza digital del país, que consta de tres pasos: acceso material a la tecnología, desarrollo de habilidades digitales y apropiación efectiva de las TIC. Además, les ratificó a los mandatarios el compromiso de la entidad de ser un aliado para lograr, entre todos, la democratización de la tecnología, que llevará a la disminución de la brecha digital y la transformación de los territorios. “Las TIC son la ventana, la puerta, el vehículo y el camino para que sus alcaldías y comunidades accedan a recursos y estrategias, y desarrollen habilidades que cierren la brecha digital. Desde el Ministerio TIC llegamos a cada rincón de Colombia, incluso a los municipios más alejados, para llevar soluciones digitales y educación transformadora. Estamos aquí…